Este segundo número de la Serie Diálogo Democrático, como parte del programa Observatorio Económico Legislativo de CEDICE Libertad y el Centro Internacional para la Empresa Privada (CIPE), explica de una manera sencilla cómo se lleva a cabo el proceso de elaboración de las leyes por parte del Poder Legislativo Nacional y cómo los ciudadanos podemos participar activamente en ese proceso, proponiendo cambios que ayuden a que sean leyes que beneficien a la sociedad.
Fernando Salas, fundador de CEDICE lo expresa muy bien cuando señala: “Los procesos por medio de los cuales se legisla y los propósitos de los gobiernos y los legisladores al formalizar normas adquieren así, la mayor trascendencia para quienes deseamos sociedades libres, como único camino al bienestar material e intelectual generalizado”.
Las leyes son normas sociales, son y seguirán siendo acuerdos que responden al concepto de utilidad y de allí la importancia del análisis costo-beneficio, ya que las personas aceptan que el costo de las leyes debe ser, en términos de pérdida de utilidad, siempre menor al costo del libre accionar de los miembros de la sociedad.
Ninguna ley, por mayoritaria que sea, puede restringir los derechos individuales de las personas, pues como lo planteó Friedrich Hayek, Premio Nobel de Economía, “todos los ciudadanos han de ser iguales ante la ley y ésta no debe privilegiar minorías”.
Esperamos que este segundo número sirva para que los ciudadanos conozcan y se interesen más por estos temas, sean más proactivos, aboguen por mejores leyes y exijan rendición de cuentas para construir una democracia en la que todos disfruten de igualdad de derechos.