Project Description

Análisis del Status de la Legislación al cierre de 2010 Impactos y Oportunidades hacia 2011

Durante el año 2010 la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela mantuvo la tendencia legislativa observada desde 2006 cuando los diputados asumieron sus cargos. Soportada en una amplia mayoría para el partido de gobierno, la AN sirvió como soporte para facilitar las reformas requeridas por el Poder Ejecutivo para continuar el proceso de transición al socialismo.

Por: Gustavo Rojas Matute

Como consecuencia de los resultados de las elecciones legislativas de septiembre de 2010, el Gobierno Nacional perdió la mayoría necesaria para aprobar leyes orgánicas y ley habilitantes. Ello lo incentivo que en diciembre de 2010, un mes antes de finalizar el período legislativo de la antigua Asamblea Nacional, los diputados del oficialismo reformaran una serie de leyes orgánicas y aprobaran una Ley Habilitante que le otorgó poderes especiales al Presidente de la República.

En este informe se analizan los costos y beneficios de todas esas leyes, que han determinado lo ocurrido durante 2011 en materia de reformas legales, en especial las políticas económicas.

Las leyes que se abordaran demuestran que la tendencia legislativa no es distinta a la observada en 2010. También revelan que los costos que la mayoría de éstas producen a la sociedad son superiores a los beneficios que se puedan obtener. Esto se refleja fundamentalmente en la pérdida de actividad económica (medidas en términos del PIB), aumento de precios (medidos en términos de inflación), aumento del desempleo y falta de transparencia de la gestión de gobierno.

Resultado de dichas leyes y ante la presencia de una mayor representación de diputados de oposición, y al no contar con las 2/3 partes, el partido de Gobierno ha intentado minimizar el rol de la Asamblea Nacional (lo cual se visualiza para los primeros meses de 2011), nuevamente se aprobaron varias reformas de leyes enfocadas a consolidar la transición al socialismo otorgándole más poder político y económico al Gobierno Nacional en detrimento de los gobiernos descentralizados y el sistema de empresas privadas, entre ellas la cuarta Ley Habilitante.

Destacan, entre las leyes aprobadas durante diciembre de 2010:

  • Ley de Reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • Ley que Autoriza al Presidente de la República para dictar Decretos con Rango, Valor y Fuerza de Ley en las materias que se delegan (Ley Habilitantes).
  • Ley Orgánica del Poder Popular.
  • Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular.
  • Ley Orgánica de Comunas.
  • Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal.
  • Ley Orgánica de Contraloría Social.
  • Ley de Defensa de la Soberanía Política y Autodeterminación Nacional.
  • Ley de Reforma Parcial de la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones.
  • Ley de Instituciones del Sector Bancario.
  • Ley de Reforma de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones
  • Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
  • Ley de Reforma Parcial de la Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública
  • Ley de Reforma de la Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas.
DESCARGAR DOCUMENTO