Project Description

Barriles de Papel No 106: Sobre la Renta y el Reclamo de Diego Bautista Urbaneja

Diego Bautista Urbaneja (DBU) acaba de publicar (Editorial Alfa, julio 2013) el extenso libro de obligada lectura “La Renta y el Reclamo-Ensayo sobre petróleo y economía política en Venezuela”.

Nos lleva a través de la influencia que ha tenido el petróleo en la economía política y en la política económica venezolana, desde los tiempos de Juan Vicente Gómez (1908-1935) hasta el régimen de Hugo Chávez (1999-2012). Enfatiza (…) en la forma en la que la presencia de esa voluminosa riqueza que no es producto de nuestro esfuerzo ha determinado en los venezolanos toda una manera de concebir nuestra relación con el trabajo, los derechos, la riqueza, la igualdad, el gobierno…

DBU de entrada da una sencilla definición de la renta petrolera: (…) La renta es lo que el Estado le cobra a quienes van a explotar el petróleo, sea cual sea el nombre bajo el cual se le cobre: impuesto, regalías, derechos… y del reclamo de renta…Dame renta, toma renta… En esta categoría define dos reclamadores: los propios reclamadores, los de dame lo mío que me pertenece, es decir, los rent-claimants, y los buscadores de la renta del Estado (que no producen) o rent-seekers; y aclara las dos caras que tiene la explotación petrolera: la productiva (capitales, fuerza de trabajo, gerencia, tecnología, etc.) y la rentística (lo que cobra el propietario del recurso por permitir que quien lo va a explotar tenga acceso a él).

DESCARGAR DOCUMENTO

Esta publicación fue elaborada por Diego J. González C. para Cedice Libertad. Su contenido puede ser reproducido, parcial o totalmente, siempre que se mencione el origen, autor de la misma y sea comunicación a nuestra institución. Para ello debe citar a Cedice Libertad y su programa Petróleo Ciudadano.