Project Description
Barriles de Papel No. 109 Sobre el Futuro de la Producción de Gas Natural en Lutitas (Principalmente la experiencia de los Estados Unidos)
Por Diego J. González Cruz
La Agencia norteamericana de Información en materias de Energía (EIA) publicó en 2013 un importante trabajo sobre los recursos mundiales de petróleo y gas natural en lutitas (shales). Según la publicación las reservas técnicas de gas natural en lutitas llegan a 7.299 billones de pies cúbicos (1012 o trillones en ingles – tcf), recordando que las de gas natural “convencional” son de 6.614 tcf, y las de petróleo en lutitas a 345 millardos (109) de barriles, recordando que las “convencionales” de los países industrializados son de solo 238,3 millardos de barriles y el total mundial “convencional” es de 1.668,9 millardos de barriles. El Informe insiste en aclarar que las cifras de reservas que se presentan son, sin excepción, de carácter técnico, es decir en ningún caso son reservas económicamente recuperables, y cada país debe evaluar los aspectos geológicos y la factibilidad técnico- económica para producir esos recursos. Un ejemplo fue el caso de Noruega que en el informe de la EIA de 2011 se estimaba que ese país tenía 83 tcf de reservas técnicas de gas de lutitas, y en el Informe de 2013 se redujeron a cero, después que Shell perforó 3 pozos secos en una de las áreas mencionadas como con gran potencial. Así el caso Venezuela, donde el Informe asigna 167 tcf de gas natural y 13,4 millardos de barriles de petróleo técnicamente recuperables de las formaciones La Luna, Capacho y Rio Negro de la Cuenca de Maracaibo, área que se sabe no es comercialmente explotable, y además no compite por su EROI con los recursos de gas natural convencional que hay en el país.
Esta publicación fue elaborada por Diego J. González C. para Cedice Libertad. Su contenido puede ser reproducido, parcial o totalmente, siempre que se mencione el origen, autor de la misma y sea comunicación a nuestra institución. Para ello debe citar a Cedice Libertad y su programa Petróleo Ciudadano.