Project Description

Barriles de Papel No. 111 ¿Cuánto vale la Corporación Venezolana del Petróleo, S.A. (CVP)

Por Ing. Diego J. González Cruz

Debemos ser optimistas y convencidos para buscarle salidas a la desprestigiada e insolvente industria petrolera venezolana, una vez el país vuelva a la democracia. Una de ellas, como lo esbocé en mi Barriles de Papel No. 110, es capitalizar a una filial importante de PDVSA colocándola en la Bolsa de Valores, que conforme con el Articulo 303 de la Constitución nacional si se pueden vender sus acciones, siguiendo los exitosos ejemplos de empresas estatales como Statoil, ENI, Gazprom, Gaz de France (GDF Suez), Sinopec-China, Petrobras, Ecopetrol, y más recientemente Petroperú, entre otras.

Esa filial debe ser atractiva para que los ciudadanos venezolanos inviertan en ella, y eventualmente el resto del mundo, como lo hacen en las grandes empresas petroleras internacionales. Una empresa petrolera debe ser atractiva en el corto/mediano plazo por su capacidad de producción (potencial) y su producción real diaria; y en el largo plazo por sus reservas probadas y el petróleo y gas natural totales en sitio en sus yacimientos. Así mismo, será atractiva por el tipo de relaciones que sostiene con empresas del medio energético mundial. Por supuesto, que hay que considerar el entorno nacional donde se mueve: las leyes que la rigen (en especial las del sector y las laborales), el sistema fiscal de regalías e impuestos, y la confianza país.

DESCARGAR DOCUMENTO

Esta publicación fue elaborada por Diego J. González C. para Cedice Libertad. Su contenido puede ser reproducido, parcial o totalmente, siempre que se mencione el origen, autor de la misma y sea comunicación a nuestra institución. Para ello debe citar a Cedice Libertad y su programa Petróleo Ciudadano.