Project Description
Barriles de Papel No 145: Que Hicimos y que Hemos Ddejado de Hacer al Comparar la IPN de Venezuela con los 10 Estados Petroleos más Ricos de los EE.UU.
Por Diego J. González C.
NOTA: ante la pregunta porque comparar la industria petrolera de Venezuela con la norteamericana, las razones son muchas: se descartan las experiencias de los países petroleros de Asia, África y América Latina, porque los gobiernos y las industrias petroleras de sus países en general tienen la semilla del absolutismo monárquico, estatismo y carácter monopólico que le inculcaron los imperios europeos, en especial España, Reino Unido, Holanda y Francia1
Fue en los EE.UU. donde nació la industria petrolera moderna (Pennsylvania 1859); el estado de Texas, símbolo de la industria petrolera norteamericana y Oklahoma tienen muchas similitudes con Venezuela. Aunque el gran descubrimiento en Texas (Spindletop) ocurrió en 1901, y el de Oklahoma (Glenpool) en 1905 , el nuestro (El Zumaque 1) ocurrió en 1914; el estado de Texas es el precursor de las medidas de “conservación” y conceptos, que importamos a Venezuela, como el “concepto de regalías”, “el espaciado de pozos”, la “declinación de los yacimientos”, la “recuperación suplementaria del petróleo en sitio”, los conceptos de “reservas”; las instituciones como la Society of Petroleum Engineers-SPE (1871-1957), la American Petroleum Institute-API (1919), la Gas Processors Association-GPA (en Tulsa-Oklahoma, 1921), la Texas Railroad Commission-TRRC (1891), el concepto de los Campos petroleros y los Petroleum Clubs, entre otros.
Esta publicación fue elaborada por Diego J. González C. para Cedice Libertad. Su contenido puede ser reproducido, parcial o totalmente, siempre que se mencione el origen, autor de la misma y sea comunicación a nuestra institución. Para ello debe citar a Cedice Libertad y su programa Petróleo Ciudadano.