Project Description

Barriles de Papel No 170: El Sistema de Manufactura en Venezuela

Por Diego J. Gonzalez Cruz

NOTA: La mayoría de las cifras utilizadas en este trabajo tienen como fuente el “Petróleo y Otros Datos Estadísticos-PODE” de 2014, del hoy ministerio de Petróleo, porque en el Informe de Gestión de PDVSA de 2016, el ultimo publicado, no se presentan las cifras en detalle. Para 2016 solo presentaremos algunas cifras totales. Hay una pequeña diferencia entre la capacidad de la refinería de San Roque y el volumen que se dice proceso en 2014; lo mismo ocurre con las cifras del mejorador de Petromonagas (antes Cerro Negro). Con respecto a las capacidades nominales de las plantas de extracción hay diferencias en los dos informes oficiales. No se incluye la infraestructura ubicada en el exterior.

En Venezuela el sistema de manufactura está conformado por seis (6) refinerías, cuatro (4) mejoradores, once (11) plantas de extracción de gas natural y tres (3) plantas de fraccionamiento de los líquidos del gas natural. Sin excepción, todas las plantas ya para el año 2014 estaban operando por debajo de su capacidad nominal (detalles en el Cuadro anexo). La situación para 2016 es mucho peor: el crudo procesado en Paraguaná, que tiene una capacidad de 955.000 b/d, cayó de 637.000 b/d en 2014 a 435.000 b/d en 2016; Puerto La Cruz con capacidad de 187.000 b/d, disminuyo su capacidad de procesamiento de 162.560 b/d en 2014 a 151.000 b/d en 2016; y El Palito con capacidad de procesamiento de 140.000 b/d, cayó de 119.130 b/d en 2014 a 72.000 b/d en 2016; para 2018 está completamente inoperativa . En 2016 se procesó un total de apenas 654.000 b/d, de una capacidad total de procesamiento de 1.303.000 b/d. En general la situación para 2018 es mucho más crítica, por los accidentes en Paraguaná y la indisponibilidad de El Palito.

DESCARGAR DOCUMENTO

Esta publicación fue elaborada por Diego J. González C. para Cedice Libertad. Su contenido puede ser reproducido, parcial o totalmente, siempre que se mencione el origen, autor de la misma y sea comunicación a nuestra institución. Para ello debe citar a Cedice Libertad y su programa Petróleo Ciudadano.