Project Description
Barriles de Papel No 175: Porque Producir las Reservas de Crudos Convencionales
Por Diego J. González C.
Venezuela posee reservas probadas de crudos convencionales del orden de los 40.997 millones de barriles (mmbls). Esta cifra es mayor que las de Brasil (12.800 mmbls), México (7.200 mmbls), Ecuador (8.300 mmbls), Argentina (2.200 mmbls), Colombia (1.700 mmbls) y Perú (1.200 mmbls) sumadas; y casi las de los EE.UU (50.000 mmbls). Las cifras de reservas de estos países tienen como fuente las estadísticas de BP a 20171.
De las reservas probadas de crudos convencionales apenas están desarrolladas 8.913 mmbls, es decir, el 21,7%, por lo que las no desarrolladas suman 32.084 mmbls, el 78,3%. Las Normas del Ministerio de Petróleo2 definen como reservas probadas no desarrolladas, los volúmenes de hidrocarburos que no pueden ser recuperadas comercialmente a través de los pozos e instalaciones existentes, es decir, aquellas que no tienen pozos para explotarlas, y necesitan de la construcción de infraestructura para su explotación, tales como estaciones de flujo, plantas de compresión, sistemas de tratamiento, oleoductos y gasoductos.
Esta publicación fue elaborada por Diego J. González C. para Cedice Libertad. Su contenido puede ser reproducido, parcial o totalmente, siempre que se mencione el origen, autor de la misma y sea comunicación a nuestra institución. Para ello debe citar a Cedice Libertad y su programa Petróleo Ciudadano.