Project Description

Barriles de Papel No 18: Sobre el Factor de Recobro de la Faja del Orinoco

El Presidente (…) Agregó que el factor de recobro en ese campo no debe bajar de 20% y para lograrlo sugirió aplicar técnicas de mejoramiento in situ que están en prueba por parte de Intevep. Acto seguido denunció la producción en frío que aplican la mayoría de las asociaciones. «¿Qué han hecho las transnacionales? Sacaron petróleo, violando los contratos. Como el capitalismo sólo se guía por la ganancia, causaron un gravísimo daño al patrimonio nacional, por lo cual pudieran ser demandadas. En esos actos Pdvsa fue cómplice. ¡Dañaron los pozos, pues!». Otra de las denuncias fue el «retraso criminal» de la labor del Intevep, filial de Pdvsa. Le ordenó acelerar sus investigaciones para optimizar procesos, con los cuales podría alcanzarse 30% de factor de recobro.» El Universal, 02 de mayo de 2007

En conexión con la nota de El Universal del 02 de mayo de 2007, que recoge la amenaza de demandar a las empresas que operan en la Faja del Orinoco (FPO) por haber producido en frío sus pozos, y de culpar de ello a los ejecutivos de PDVSA y del Intevep, me permito tratar de aclarar los siguientes aspectos técnicos relacionados con este asunto (aquí salgo en defensa del personal de PDVSA y el Intevep, que fueron acusados)

DESCARGAR DOCUMENTO

Esta publicación fue elaborada por Diego J. González C. para Cedice Libertad. Su contenido puede ser reproducido, parcial o totalmente, siempre que se mencione el origen, autor de la misma y sea comunicación a nuestra institución. Para ello debe citar a Cedice Libertad y su programa Petróleo Ciudadano.