Project Description

Barriles de Papel No 194: La Corta Historia de mis Barriles de Papel

En estos tiempos de cuarentena vale la pena hacer un recuento de lo que hemos realizado en el campo profesional en los últimos tiempos. Personalmente, considero que tengo tres logros: haber fundado y ser su presidente por varios años la organización Centro de Orientación en Energía-COENER, ser el coordinador del Centro de Estudios de Energía-CEEV de Cedice Libertad, y haber escrito la serie Barriles de Papel. Actividades que me han permitido hacerme miembro de varios Think-tanks nacionales e internacionales.

La idea de escribir los Barriles de Papel, surgió en 2006, cuando estaban ocurriendo muchas cosas en el mundo petrolero nacional e internacional, especialmente en la estatal Petróleos de Venezuela, S.A. y yo como fundador y presidente de COENER, era solicitado para responder a periodistas nacionales e internacionales, sobre el quehacer petrolero, y las preguntas se repetían. Entonces me dije: si escribo las respuestas a dichas preguntas, podía de manera más fácil dirigir al periodista a esa fuente, o en cualquier caso si tenía su e-mail enviársela.

El nombre “Barriles de Papel”  lo tome de la traducción en ingles “Paper Barrels” que son barriles no físicos de petróleo. Barriles que están en el yacimiento, que no se han producido, pero se transan en negocios, principalmente en la Bolsa de Valores. Y que en Venezuela los vemos en las cifras de reservas, y en muchos casos en la producción.

DESCARGAR DOCUMENTO

Esta publicación fue elaborada por Diego J. González C. para Cedice Libertad. Su contenido puede ser reproducido, parcial o totalmente, siempre que se mencione el origen, autor de la misma y sea comunicación a nuestra institución. Para ello debe citar a Cedice Libertad y su programa Petróleo Ciudadano.