Project Description
Barriles de Papel No 208: Una Historia de la Industria Petrolera Venezolana (IPN)
Desde antes de la llegada de los españoles, ya los nativos conocían el petróleo con el nombre de MENE. Ellos lo utilizaban para impermeabilizar sus canoas y alumbrarse. El primer envío de petróleo documentado en la historia de Venezuela ocurrió en 1539, cuando un solo barril fue despachado a España para aliviar la gota del emperador Carlos V.
En 1799, Alejandro Humboldt encuentra un manantial de petróleo en la Península de Araya. En 1839, el Gobierno encomienda al Dr. José María Vargas para que investigara sobre el nuevo producto encontrado. Una vez hechas las averiguaciones, se llega a la conclusión que esta materia es más rica que el oro por la gran posibilidad de uso que tiene. En Venezuela se empieza a explotar a partir del 1875, cuando después de un terremoto comienza a salir petróleo en grandes cantidades por una de las grietas producidas por el movimiento telúrico. Esto sucedió en la hacienda “La Alquitrana” del estado Táchira perteneciente al señor Manuel Antonio Pulido. A raíz de este hecho, el señor Pulido, junto con Jose Antonio Baldo, Ramón María Maldonado, Carlos Gonzalez Bona, Jose Gregorio Villafañe h. y Pedro Rafael Rincones, crea el 12 de octubre de 1878, bajo la concesión del Gobierno del Gran Estado de Los Andes, la primera Compañía Petrolera Venezolana de la Historia que se dedicó a explotar industrialmente el petróleo, la «Petrolera del Táchira» o «La Petrolia del Táchira». La Concesión se denominó “Cien Minas de Asfalto”.
Esta publicación fue elaborada por Diego J. González C. para Cedice Libertad. Su contenido puede ser reproducido, parcial o totalmente, siempre que se mencione el origen, autor de la misma y sea comunicación a nuestra institución. Para ello debe citar a Cedice Libertad y su programa Petróleo Ciudadano.