Project Description
Barriles de Papel No 235: ¿Tiene la OPEP Futuro?
Para Venezuela la OPEP tiene una historia hasta 1993. A partir de esa fecha comenzó a desdibujarse, hasta llegar a 1998, y luego a hoy, cuando ha agotado el interés que alguna vez tuvo para el País. El 14 de septiembre de 1960, se crea la Organización. Allí se definió su razón de ser. El acento fueron los Precios. Así se definió su fin: “El principal objetivo de la Organización será la unificación de las Políticas Petroleras por los Países Miembros y la determinación de los mejores medios de salvaguardar los intereses de los Países Miembros individual y colectivamente”
Esto no iba a durar mucho, porque el 9 de enero de 1968 se funda la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo (OPAEP), y no todos se deben a la OPEP. La OPAEP se fijo como Misión: La importancia de construir una Industria Petrolera Integrada como una piedra angular para la futura Integración Económica entre los Países Árabes.
Se dice que se formo un “Cartel”, pero en lo Económico del término no lo ha sido, sus Miembros no controlan la Producción y mucho menos su Comercialización, ni actúan para reducir la Competencia. Los Países no OPEP producen más (59,2%) que los OPEP (40,8%). Si el Petróleo no se refina no tiene valor, lo que se vende al final son sus Derivados. Y las Refinerías a nivel Mundial nunca las ha controlado la OPEP.
Ya en 1979 la OPEP perdió el control sobre los Precios y en 1985 se marcha de esa Política; así erraba en su afán de imponer Cuotas de Producción entre sus Miembros. Citamos el dicho “Club de Pinochos”.
Esta publicación fue elaborada por Diego J. González C. para Cedice Libertad. Su contenido puede ser reproducido, parcial o totalmente, siempre que se mencione el origen, autor de la misma y sea comunicación a nuestra institución. Para ello debe citar a Cedice Libertad y su programa Petróleo Ciudadano.