Project Description

Barriles de Papel No 24: Soberanía, Estratégicas y Básicas

¿Qué tienen en común Hong Kong, Singapur, Irlanda, Australia, los Estados Unidos de América, Nueva Zelanda, Canadá, Chile, Suiza y el Reino Unido?, ó ¿Finlandia, Holanda, Alemania, Austria, Bahrein, Bélgica, Chipre, Estonia, Lituania, Italia, Bahamas, Letonia y Malta?, La respuesta es que los diez primeros mencionados jerarquizan entre las regiones con más libertad económica entre 165 países evaluados. Y los siguientes nombrados jerarquizan entre los 30 países con más libertad económica (http://www.heritage.org/research/features/index/index.cfm). En esos países los conceptos de soberanía nacional, empresas estratégicas e industrias básicas no se manejan como en Venezuela. En ninguno de ellos se escucha hablar de empresas básicas o estratégicas que deban manejar los Estados por cuestiones de soberanía nacional, y más específicamente los gobiernos. Y no es válido el argumento de que en algunos de esos países como Francia, Alemania o Australia tengan empresas públicas (gas, electricidad, agua) en manos del Estado. Porque esas empresas en esos países no obedecen al gobierno de turno sino al Estado y a sus ciudadanos, y lo más importante funcionan acorde con las leyes del mercado. Lo mismo es válido para Noruega, Brasil o Colombia, donde sus empresas petroleras, aún cuando son mayoritariamente estatales, están en la Bolsa de Valores y funcionan según las leyes del mercado.

En Venezuela, hoy se quiere arropar al país con la bandera de la soberanía nacional para estancar y hacer retroceder una industria que es importante hoy a nivel mundial, y para dirimir una situación de negocios, donde las partes habían acordado un contrato (Pacta sunt servanda).

DESCARGAR DOCUMENTO

Esta publicación fue elaborada por Diego J. González C. para Cedice Libertad. Su contenido puede ser reproducido, parcial o totalmente, siempre que se mencione el origen, autor de la misma y sea comunicación a nuestra institución. Para ello debe citar a Cedice Libertad y su programa Petróleo Ciudadano.