Project Description
Barriles de Papel No 259: Juan Pablo Pérez Alfonzo Primera Parte
Me adelantare copiando extractos de la Sección: Un Aristócrata Virtuoso, donde se describe la ascendencia familiar de Juan Pablo PÉREZ Alfonzo:
El medio en que se crió Pablo PÉREZ Alfonzo era poco propicio para que desarrollara una personalidad como la suya. Hijo de una pareja de fortuna, e la alta sociedad caraqueña. Nació en Caracas el 13 de diciembre de 1903. Sus padres fueron Juan Pablo Perez Betancourt y
Carmen Alfonzo de la Torre.
La familia Perez Alfonzo tenía una estirpe de abolengo… El primer Juan Pablo de la familia PÉREZ de quien se tiene noticia vivir a mediados del siglo XIX y se le atribuye el intento de establecer el primer banco en Venezuela. Juan Pablo Perez Brito, el abuelo de PÉREZ Alfonzo, fundó una firma comercial próspera, de importaciones y exportaciones y administró una lotería en Caracas.
El resto de la ascendencia la explicó PÉREZ Alfonzo en los siguientes términos: “ Este abuelo dio tenía entre sus hermanos a Enrique PÉREZ Brito, quien fue Ministro de Hacienda y dicen que el se cogió una buena parte de una emisión de mediecitos (mona de 25 céntimos de bolívar). Pues bien, esos dos hermanos se casaron con dos hermanas, porque la esposa de Enrique PÉREZ Brito era hermana de mi abuela fue quien conservó numerosos papeles para demostrar el abolengo de la familia. Ella era la más pretenciosa y encopetada. Decía que los PÉREZ no eran más que unos comerciantes, en sentido peyorativo; y que no podían compararse con los Betancourt. En efecto, los Betancourt son los que se remontan en el pasado en el árbol genealógico que acabo de mostrarle. Ellos eran los que poseían
plantaciones de cacao. Los Betancourt nunca trabajaron. Eran nobles, de abolengo, y consideraban que trabajar constituía un deshonor. En cambio los PÉREZ hacían de todo, trabajaban de todo. Entonces parte de esas haciendas de cacao pertenecientes a los Betancourt, que se habían perdido por falta de cuidado, fueron adquiridos por la firma de Juan Pablo PÉREZ e hijo, como se denominaba el negocio del abuelo…
Esta publicación fue elaborada por Diego J. González C. para Cedice Libertad. Su contenido puede ser reproducido, parcial o totalmente, siempre que se mencione el origen, autor de la misma y sea comunicación a nuestra institución. Para ello debe citar a Cedice Libertad y su programa Petróleo Ciudadano.