Project Description
Barriles de Papel No 3: Sobre la Declinación de la Producción de Petróleo
Sobre el futuro de la producción de petróleo hay cuatro escuelas u opiniones (Heinberg, R, The Party is Over, 2005, New Society Publishers, Canada): Los economistas, promotores del libre mercado, piensan que por tratarse de un commodity el petróleo está sujeto a las fuerzas del mercado y por lo tanto, en la medida en que más se requiera más se tendrá. Los ecologistas sólo piensan que cuando se comience a agotar será muy tarde para evitar el daño que está creando, por lo tanto proponen conservarlo al máximo y promover las energías renovables que lo sustituyan. El tercer grupo lo conforman los geólogos petroleros independientes ya retirados (Hubbert, Campbell, Laherrère, Deffeyes, Ivanhoe, Youngquist, entre otros) quienes sostienen que, en algún momento, el petróleo alcanzará un tope de producción y comenzará a declinar irremisiblemente y que será antes de lo que los economistas y los políticos creen; y en cuarto lugar están los políticos, que al final es la opinión que cuenta, porque son los que definen las políticas energéticas de sus respectivos países, y tienden a estar de acuerdo con los economistas, para no perder los votos de sus electores.
Personalmente, pienso que hay otros dos grupos; Un quinto grupo, que lo conforman los intereses de las grandes empresas privadas productoras de petróleo, que no pueden decir la verdad sobre lo que ocurrirá con el petróleo, porque de hacerlo sus acciones se vendrán al suelo inmediatamente; y el sexto grupo, integrado por las empresas estatales, en especial los PetroEstados, que dicen que tienen todo el petróleo del mundo… y cuál es el problema?
Esta publicación fue elaborada por Diego J. González C. para Cedice Libertad. Su contenido puede ser reproducido, parcial o totalmente, siempre que se mencione el origen, autor de la misma y sea comunicación a nuestra institución. Para ello debe citar a Cedice Libertad y su programa Petróleo Ciudadano.