Project Description
Barriles de Papel No 31: Para una Nueva Industria Petrolera
De entrada hay que dejar claro que la industria petrolera venezolana debe ser más que Petróleos de Venezuela (PDVSA). La estatal ha secuestrado esa industria de tal forma que ha vedado a los particulares de participar libremente en ella. La industria petrolera venezolana, desde hace mucho tiempo, ha estado signada por una serie de mitos y paradigmas que no han permitido que se desarrolle plenamente, para beneficio de todos los venezolanos.
La realidad de la PDVSA actual es la siguiente: se ha perdido el conocimiento técnico (know-how); apenas el 16% del total de las reservas remanentes de petróleo están desarrolladas (el resto no tienen la infraestructura para producirlas); hay más de 18 mil pozos inactivos; más de 600 prospectos exploratorios están sin posibilidad de investigarlos para explotarlos; las expectativas de recursos de 147 billones de pies cúbicos de gas natural (147 TCF) están sin posibilidades de pleno desarrollo; tomó la mala decisión de aumentar las exportaciones a países a los que se les entrega el petróleo y derivados con descuentos, pagan con bajos intereses o con la figura del trueque o de servicios; se le han asignado actividades que deberían ser realizadas por otras instituciones; no se ha extendido a todo el país la distribución de gas metano por tubería; y el uso de fondos de PDVSA para hacer política partidista nacional e internacional, que distrae recursos que necesita.
Esta publicación fue elaborada por Diego J. González C. para Cedice Libertad. Su contenido puede ser reproducido, parcial o totalmente, siempre que se mencione el origen, autor de la misma y sea comunicación a nuestra institución. Para ello debe citar a Cedice Libertad y su programa Petróleo Ciudadano.