Project Description

Barriles de Papel No 38: Dura Realidad

Recientemente la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, como parte de la celebración de sus diez años de fundada ha publicado el libro La Industria del Gas Natural en Venezuela, una publicación de presentación muy modesta, acorde con los tiempos que corren, pero de un contenido realmente de valor. Sus autores el académico Ruben A. Caro, y los expertos en materia de gas Nelson Hernández, Pedro Machado y Diego Gonzalez hicieron todo por dejar registrado en este texto la historia de una industria que pudo ser en estos tiempos de mengua, como diría el académico Asdrubal Baptista. El libro está prologado por el Dr. Arévalo Reyes, quien sin modestias, es la persona que mas conoce sobre esta industria. El texto nos lleva por seis etapas, desde el pozo Zumaque en 1914, descubridor del potencial energético de la Cuenca de Maracaibo, hasta el año 2009, con una industria estancada, sin posibilidades de avanzar.

Casi un siglo de verdades, semi verdades y mentiras. Entre las verdades se menciona que fue Venezuela el país pionero en medidas de conservación de ese recurso, precursora de las actividades de inyección de gas natural, tanto para no arrojarlo a la atmosfera, como para mejorar el recobro final de petróleo de los yacimientos. Pionera en América Latina en materia de instalación de plantas de compresión y de procesamiento, tendido de grandes gasoductos y distribución de gas en ciudades. Ya en 1953 se hablaba en Venezuela de la industrialización del gas natural, y en esa fecha se describe la industria petroquímica que se formaría en el país. Parece un sueño pero ya en 1967 se veía a Venezuela como un país exportador de gas a la ciudad de Filadelfia en Pensilvania, USA; para ello se realizarían los estudios promovidos por el ministerio de Energía de la época, cuando los ministerios tenían máxima calidad profesional en su seno, pero no se materializó el proyecto, por las razones que se explican en el libro.

DESCARGAR DOCUMENTO

Esta publicación fue elaborada por Diego J. González C. para Cedice Libertad. Su contenido puede ser reproducido, parcial o totalmente, siempre que se mencione el origen, autor de la misma y sea comunicación a nuestra institución. Para ello debe citar a Cedice Libertad y su programa Petróleo Ciudadano.