Project Description
Barriles de Papel No 43: Escenarios Petroleros para Venezuela
Los escenarios fueron inicialmente propuestos como herramientas de apoyo para la planificación por Herman Kahn (‘1960), y más tarde para el desarrollo de políticas públicas. Luego Pierre Wack y Ted Newland (‘1970) trabajando ambos para la Royal Dutch Shell le dieron nuevas perspectivas al concepto de escenario: no son más que historias de posibles futuros. Tanto los planificadores como los hacedores de políticas públicas tienen que hacerse la pregunta obvia, que es su razón de ser: qué pasa si! (what if!). Qué tal si se materializa cualquiera de los escenarios propuestos para el asunto en cuestión.
En nuestro ejercicio vamos a describir dos escenarios de producción de petróleo para Venezuela: uno de dos millones de barriles diarios (2,0 Mbd) y otro de 1,5 Mbd, es decir, incluida cualquier producción de la Faja del Orinoco y de las empresas mixtas (ex Convenios), que por la situación política, es posible que las operadoras privadas cesan en parte en su trabajo, por lo demás, en el caso de la Faja ayuda muy poco a resolver el problema de fondo como lo es el de cargar (alimentar, suplir) las refinerías del país, que deben producir los hidrocarburos necesarios para atender el mercado interno de Venezuela, así como la producción de gas natural asociada a ese petróleo con el mismo propósito.
Esta publicación fue elaborada por Diego J. González C. para Cedice Libertad. Su contenido puede ser reproducido, parcial o totalmente, siempre que se mencione el origen, autor de la misma y sea comunicación a nuestra institución. Para ello debe citar a Cedice Libertad y su programa Petróleo Ciudadano.