Project Description

Barriles de Papel No 49: Diez Años Después (1998-2008)

El Ministerio de Energía preparó su Informe Petróleo y Otros Datos Estadísticos-PODE 2008, publicación que está en su edición quincuagésima; con la particularidad que viene junto al de 2007, el cual no fue publicado individualmente, cambiando la historia de la edición. Todavía no ha salido el Informe de Gestión de PDVSA 2009. Para explicar el grado de deterioro de la industria petrolera nacional en estos últimos diez años, bastará comparar los principales indicadores, con los 10 años previos, donde por lo demás, se comprobará que las cifras que presenta la estatal petrolera PDVSA en sus Informes de Gestión Operacional y Financiera, no son confiables, ya que difieren en muchos casos de las aparecidas en el Informe del MENPET. Los números de Cuadros que se presentan aquí se refieren al PODE. Este reciente PODE tiene una serie de omisiones e inconsistencias, con respecto a años anteriores, ya que se trata de series estadísticas que no deben alterarse en los años subsiguientes. Entre ellas destaca en la actividad de perforación: la eliminación del número de pozos completados cada año en el cuadro “Indicadores de la Industria Petrolera”; no aparece la actividad de perforación de 2007; falta de consistencia entre la actividad de perforación que se presenta anualmente y el resumen del Estado de los Pozos; no aparecen pozos suspendidos entre 1999 y 2007, el numero de pozos oficialmente abandonados sube y baja en el tiempo (cuando debe siempre crecer), y así muchas otras. Y sobre la producción de la Faja del Orinoco en el CUADRO 31 se lee que su producción en 2008 fue de 703.000 barriles diarios (bd), cifra por demás errónea.

DESCARGAR DOCUMENTO

Esta publicación fue elaborada por Diego J. González C. para Cedice Libertad. Su contenido puede ser reproducido, parcial o totalmente, siempre que se mencione el origen, autor de la misma y sea comunicación a nuestra institución. Para ello debe citar a Cedice Libertad y su programa Petróleo Ciudadano.