Project Description

Barriles de Papel No 5: Lo Más Importante que se Perdió de Petróleos de Venezuela

El próximo 30 de agosto se cumplirán 31 años de la fundación de Petróleos de Venezuela, S.A. Ese día de 1975, se constituyó la  Corporación, con el objeto de coordinar, supervisar y controlar las actividades de las empresas estatales, que se crearan, según lo establecido en la derogada Ley Orgánica que Reserva al Estado, la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos, conocida como Ley de Nacionalización (más bien de Estatización). En la actualidad, la razón original de ser de la Corporación no existe, porque se convirtió en un ente que ni coordina, ni supervisa ni controla las actividades de las empresas filiales. Para muestra un botón: La producción en franco descenso, la refinación en creciente deterioro, el comercio internacional en mengua, la seguridad en crisis, el presupuesto no se ejecuta y sus recursos humanos en la peor situación laboral, de adiestramiento en el trabajo y de formación internacional.

La Mesa de Reflexión Democrática, formada por un excelente grupo de venezolanos, recientemente publicó “Las 10 peores decisiones de Hugo Chávez – verla en  http://veneconomia.com/site/y Alberto Quirós Corradi en su columna del domingo 27 de agosto 2006 en el diario El Nacional, escribió sobre “Las 10 peores decisiones de Hugo Chávez en materia de petróleo”, y la No 1 se refería al despido de más de 20.000 trabajadores de PDVSA y sus filiales, con todas sus secuelas. Valga aclarar, que antes que el gobierno tomará esa desastrosa decisión en 2002, ya desde 1999 se había forzado a dejar la Corporación a cientos de los mejores gerentes, unos con la eufemística figura de la Cajita Feliz, y otros a acogerse al Plan de Jubilación de la estatal.

DESCARGAR DOCUMENTO

Esta publicación fue elaborada por Diego J. González C. para Cedice Libertad. Su contenido puede ser reproducido, parcial o totalmente, siempre que se mencione el origen, autor de la misma y sea comunicación a nuestra institución. Para ello debe citar a Cedice Libertad y su programa Petróleo Ciudadano.