Project Description

Barriles de Papel No 50: Comentarios a los Resultados de Petróleos de Venezuela, S.A. En 2009

(…) La sospecha de que la frontera entre el mundo del desarrollo y el mundo del subdesarrollo no es en última instancia económica o política sino cultural, lleva a buscar tanto las ideas o valores que empujan hacia el desarrollo en el primero de aquellos mundos como las ideas o valores que retienen en el subdesarrollo al último de aquellos mundos: al Tercer Mundo (…) Los países del Tercer Mundo en
general, presentan el inconveniente de que, por haber nacido a la vida independiente cuando el capitalismo primitivo ya se le agregaba el socialismo en Occidente, son socialistas antes de tiempo. Es decir que, antes de conseguir la acumulación de capital, ya están prometiéndose los beneficios sociales. Vivimos en nuestra región una alteración de la secuencia histórica del desarrollo (…) hemos querido pasar sin más al Estado de bienestar

Y eso es lo que transmite el Ministerio de Energía y Petróleo en la presentación de su Memoria y Cuenta ante la Asamblea Nacional, Despacho que es miembro de un Ejecutivo de un país que pertenece al Tercer Mundo, y que controla a una petrolera estatal del Tercer Mundo. Un Informe de 339 páginas, donde solo 6 páginas están dedicadas a resultados operacionales y 12 a resultados financieros; mientras 136 páginas abarcan temas como logros en materia de: “Suprema Felicidad Social”, “Democracia Protagónica y Socialista”, el “Modelo Productivo socialista”, “Nueva Geopolítica Nacional”, “Venezuela Potencia Energética Mundial”, “Nueva Geopolítica Internacional”; y termina con 18 páginas de obstáculos (reconocen todo lo que no pueden hacer!), y 24 páginas de planes para el 2010, donde no se dice nada concreto sobre metas de producción, refinación, comercio, investigación o tecnología.

DESCARGAR DOCUMENTO

Esta publicación fue elaborada por Diego J. González C. para Cedice Libertad. Su contenido puede ser reproducido, parcial o totalmente, siempre que se mencione el origen, autor de la misma y sea comunicación a nuestra institución. Para ello debe citar a Cedice Libertad y su programa Petróleo Ciudadano.