Project Description

Barriles de Papel No 63: Oportunidades de Negocios en el Occidente de Venezuela

La era comercial de la explotación petrolera en Venezuela comenzó en el Occidente del país con la perforación del pozo Zumaque 1 en 1914, en el área de Mene Grande; posteriormente se descubrirían las gigantescas Áreas del campo Costanero de Bolívar: Lagunillas (1926), Tía Juana (1928) y Bachaquero (1930). El campo Costanero Bolívar se extiende por más de 100 kilómetros desde Cabimas a Mene Grande, a lo largo de la costa oriental y dentro del Lago de Maracaibo (ver mapa anexo). Los datos geológicos (estructurales y estratigráficos) del área se pueden ver en las Figuras 1 y 2 y en http://www.pdvsa.com/lexico/camposp/cp023.htm. Sobre las características del crudo en resumen el petróleo de las formaciones post eoceno varía entre 11,0° y 14,1° API y el del eoceno entre 20° y 35° API.

En esta nota excluiremos las áreas de Cabimas y Mene Grande, por estar ya otorgadas bajo la figura de empresas mixtas, por lo demás, no son las más prolíficas. Las oportunidades en las áreas Tía Juana, Lagunillas y Bachaquero son extraordinarias. Suman un área productiva que cubre más de 581 km2 con espesores de arena entre 45 y hasta 332 pies. Las profundidades de los yacimientos van desde 1.400 pies en las áreas someras de Tía Juana hasta 3.500 pies en Bachaquero (detalles en el Cuadro 1).

DESCARGAR DOCUMENTO

Esta publicación fue elaborada por Diego J. González C. para Cedice Libertad. Su contenido puede ser reproducido, parcial o totalmente, siempre que se mencione el origen, autor de la misma y sea comunicación a nuestra institución. Para ello debe citar a Cedice Libertad y su programa Petróleo Ciudadano.