Project Description

Barriles de Papel No 64: La Agencia Internacional de Energía (IEA)

El pasado 19 de noviembre se cumplieron 36 años de la fundación de la Agencia Internacional de Energía (IEA) con sede en Paris, conformada por los grandes países industrializados y consumidores de petróleo, promovida por el Secretario de Estado Henry Kissinger como un instrumento para contrarrestar los efectos de la OPEP. Fue una reacción de la libertad de empresa, del libre mercado, a la actitud de los Petro-Estados. La creación de esta organización no ocurre por azar. La década de los ’60 fue realmente difícil. Se crea la OPEP, Irak trata de apropiarse de Kuwait (lo impidió el Reino Unido), la guerra de Vietnam crecía, ocurre la “guerra de los seis días”, y el embargo petróleo por parte de los países árabes (a pesar de ello Irán y Venezuela aumentan su producción de petróleo), se descubre petróleo en Alaska, llega al poder Gadafi en Libia, Libia se apropia de las compañías extranjeras, Arafat toma el control de la Liga Palestina de Liberación. El ministro de petróleo Saudi, Zaki Yamani, llama a la participación de las empresas privadas para el manejo de la crisis. Llegan los ’70 y la situación no es muy diferente: los EE.UU. alcanzan su máximo nivel de producción el cual nunca volverán a recuperarlo; el “septiembre negro”; comienza el desarrollo comercial del petróleo y gas natural del Mar del Norte; el Club de Roma presenta su apocalíptico estudio. El presidente Nixon anuncia en 1971 que el dólar americano ya no estará relacionado con el oro (Nixon renunciaría en agosto de 1974); tragedia en los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972; Gadafi nacionaliza a la BP; Iraq expropia a la Iraq Petroleum Company; en 1973 los EE.UU. terminan con el sistema de cuotas de importación de petróleo establecidos en 1959; el Rey Saudí Faisal en 1973 declara que si los EE.UU. no cambian inmediatamente su política exterior las empresas americanas no tendrán escape, y los EE.UU. “perderán todo”.

DESCARGAR DOCUMENTO

Esta publicación fue elaborada por Diego J. González C. para Cedice Libertad. Su contenido puede ser reproducido, parcial o totalmente, siempre que se mencione el origen, autor de la misma y sea comunicación a nuestra institución. Para ello debe citar a Cedice Libertad y su programa Petróleo Ciudadano.