Project Description
Costos Económicos del Régimen Laboral y de la Seguridad Social en Venezuela en 2013
En los últimos 15 años, el gobierno socialista de Venezuela ha ido reformando de manera inconstitucional, la estructura de las relaciones laborales en Venezuela, a través de una vasta legislación entre las cuales destacan la reforma a la Ley Orgánica del Trabajo, la Ley de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, las cuales, en conjunto con más de 25 decretos y resoluciones, que presionan a la empresa privada y a la economía nacional, han generado una ostensible merma de la capacidad productiva y la consiguiente posibilidad de generación de empleo. Dentro de los cambios que tanta regulación ha traído, llama la atención el desdibujamiento del concepto de empresario, dando paso a otras figuras, que están enmarcadas dentro de lo que se ha llamado el “Socialismo del Siglo XXI” atentando flagrantemente contra el derecho al trabajo y a la propiedad privada.
El Observatorio Económico Legislativo de Cedice Libertad, en su tarea de hacer seguimiento a las leyes y a las políticas públicas, ha ido monitoreando y alertando a la ciudadanía sobre lo que implican este conjunto de leyes que afectan los derechos de los trabajadores y las posibilidades de las empresas de invertir y producir.
El resultado muestra un mercado de trabajo de los más complejos e intervenidos y de los menos flexibles del mundo. Con este documento se intenta demostrar que la distorsión que se produce en mercados muy regulados es precisamente consecuencia de las interferencias gubernamentales y sindicales, por lo que es previsible que estas reformas tengan nulos efectos a medio y largo plazo, o incluso contrarios a los buscados.
Con este documento se pretende crear debate y reflexión en torno a este tema para propiciar espacios de diálogo democrático que permitan poner de relieve las fallas generadas por este marco legal y los efectos perversos que ellas tienen para la posibilidad de creación de fuentes de trabajo, de invertir y de emprender, acciones claves para la prosperidad.