Project Description

Índice de Libertad Económica en el mundo 2012

Venezuela cayó al último lugar No. 144, de la misma cantidad de países estudiados lo que indica la drástica caída de libertades en el país desplazando a Myanmar y Zimbawe. Expuso Rafael Alfonzo H

Nota de Prensa
Caracas, 18 de Septiembre, – VENEZUELA clasificó en la posición 144, el último lugar en el Reporte Anual 2012Libertad Económica en el Mundo,  publicado hoy  por  el Fraser Institute de Canadá  y en Venezuela  por  CEDICE Libertad como miembro de la red de institutos que realizan este Índice.

“El año pasado Venezuela quedó ubicado en la posición 139 y este año debido a la debilidad institucional, la situación económica y la restricción de libertades que ha venido aumentando, bajo al último lugar lo que indica que es uno de los países menos libres del mundo y el ultimo también de la región. El retroceso  que cada año tiene Venezuela, se refleja en el debilitamiento institucional, el ataque a las libertades fundamentales, el exceso de regulaciones, controles, restricciones, la desprotección y nula garantía a los derechos de propiedad, además de tener la mas alta inflación de la región y numerosas empresas en manos del gobierno,  tal como lo indica este informe anual”. Expuso Rafael Alfonzo H., presidente de Cedice Libertad.

“La libertad económica a nivel mundial se ha ido recuperando lentamente desde que cayó durante los años de recesión. En el informe de este año que toma cifras del 2010 año más reciente para el cual hay información, Hong Kong retiene el puntaje más alto 8.90  de 10  y  Chile se sitúa como la  decima economía más libre del mundo y la primera en América Latina. Venezuela un país tan rico en recursos y con las peores instituciones de América latina,  desplazo a ZImbawe como la economía menos libre del planeta, ocupando el lugar 144 con una puntuación de 4.07 de 10,  situación esta que debe ser un tema a abordar con urgencia”  dijo Rafael Alfonzo H.

“La conexión entre la libertad económica y la prosperidad es innegable: los países que clasifican en los primeros lugares  en cuanto a la libertad económica, ofrecen a sus ciudadanos  mejor calidad de vida y prosperidad,  todo lo opuesto que  vemos en Venezuela donde el socialismo lo que ha traído es depauperación y pobreza” dijo Rafael Alfonzo H.,

“El reporte anual: Libertad Económica en el Mundo, es producido por el Instituto Fraser, centro de investigaciones en políticas públicas más importante de Canadá, en colaboración con institutos independientes en 85 naciones, donde Cedice Libertad es la organización de Venezuela aliada de del Fraser.

En la construcción del Índice  de Libertad Económica en el Mundo  se utilizan 42 parámetros que miden la libertad económica: Los fundamentos de la libertad económica son libertad de elegir, intercambio voluntario, libertad para competir,  seguridad  y protección a los derechos de propiedad privada. El Índice está  dividido en cinco (5) grandes áreas:  (1)  Tamaño del gobierno: gasto público, transferencias y subsidios, empresas e inversiones públicas, (2) estructura jurídica y  garantía de los derechos a la propiedad privada; independencia judicial, imparcialidad de los tribunales, cumplimiento de los contratos y restricciones regulatorias a la venda de inmuebles. (3) acceso a una moneda sana y dura: inflación, libertad de mantener cuentas bancarias en divisas (4), libre comercio: barreras regulatorias al comercio internacional, tamaño del sector comercial, tipo de cambio y controles de mercado de capitales. (5) la regulación del mercado de crédito, regulación del mercado laboral y regulación de la actividad empresarial.

El reporte  demuestra que las personas que viven en países que gozan de altos niveles de libertad económica, gozan de mayores niveles de prosperidad, mayores libertades individuales y una expectativa de vida más larga.

El reporte completo está disponible en www.cedice.org.ve

El puntaje del Índice de Libertad Económica en el Mundo, en cuanto a componentes claves para la libertad económica es (del 1 al 10, en donde el valor más alto indica un mayor nivel de libertad económica). VENEZUELA en el último lugar 144 obtuvo en este Índice de Libertad Económica 2012  El siguiente puntaje:

  • Tamaño del gobierno:  4.96
  • Sistema Legal (independencia del poder judicial) y Protección a los derechos de propiedad: 2.48.
  • Acceso a moneda fuerte y control de la inflaciòn:  4.72
  • Libre comercio: 3.91
  • Regulación laboral, y de  la actividad empresarial:  4.27

El Puntaje para Venezuela da un total de  4.07, para ocupar el ultimo lugar 144 lo que  refleja el deterioro de las libertades de los venezolanos.

Este Índice  refleja año a año que los países  con mejores comportamiento de libertad económica, son los que logran prosperidad y bienestar para sus ciudadanos.

Clasificaciones Internacionales

De las 10 economías mas libres, Hong Kong ofrece el más alto nivel de libertad económica a nivel mundial, con un puntaje de 8.90., para un máximo de 10. Los otros puntajes más altos son: Singapur (8.69), Nueva Zelanda (8.36), Suiza (8.24), Australia (7.97), Canadá (7.97), Bahrain (7.94), Islas Mauricio (7,90), Finlandia (7.88), Chile (7.84),.

En América Latina, los países con mejores puntuaciones además de Chile, son Perú (7,61) en el lugar 24, Panamá (7,40) en el lugar 37, Costa Rica (7.34) lugar 42, Uruguay (7.29) lugar 51, todo los países de América Latina mejor colocados que Venezuela.

La situación actual de Venezuela contrasta con lo que fue en los años 1970 hasta 1980, en la cual estaba entre los países mas libres a nivel mundial en 1970 Venezuela ocupo el lugar No. 11, en 1975 el lugar 17 y en 1980 el lugar 16 entre 104 países. En las décadas siguientes la clasificación de Venezuela disminuyo precipitadamente cayendo a 56 en 1990, 101 en 2000, para llegar en 2012 al último lugar , situacion muy deprimente expuso Rafael Alfonzo

Las naciones con el cuartil mas alto de libertad económica tenían un PIB per cápita promedio de USD 37,691 en 2010, comparado con USD 5,188 para las naciones en el cuartil mas bajo,, en dólares corrientes del 2010. En los países del cuartil mas alto de libertad económica, el ingreso promedio del 10% más pobre era de USD 11.381, comparado con USD 1,209 en los países del cuartil menos libre. Cabe resaltar que el ingreso del 10% más pobre en las naciones económicamente libre, es más del doble del ingreso promedio general de las naciones menos libres. La libertades políticas y civiles son considerablemente mas altas en las naciones económicamente libres

Acerca del Índice de Libertad Económica

El primer informe anual de la Libertad Económica del Mundo, fue publicado en 1996 el mismo es el resultado de investigaciones realizadas por un equipo que incluye a varios economistas reconocidos y mas de 60 destacados académicos expertos en una gama amplia de campos de ls ciencias sociales. Esta es la edición No. 16, que este año analiza 144 naciones con información de 2010 el año más reciente para el cual hay información disponible.. El reporte de 2012 fue preparado por: James Gwartney, titular de la Cátedra Gus A. Stavros de la Universidad del Estado de Florida; Robert A. Lawson, de la Universidad Metodista del Sur; y Joshua Hall, de la Universidad Beloit.

DESCARGAR DOCUMENTO