Project Description
Índice de Libertad Económica del Mundo 2019
Con el apoyo de Cedice Libertad, el Instituto Fraser de Canadá presentó el Índice Mundial de Libertad Económica 2019, donde el país se ubicó en el puesto 162 debido a la debilidad de su moneda, la dificultad para hacer negocios y el irrespeto a la propiedad privada, entre otras variables estudiadas
Venezuela es el país con menos libertad económica del mundo. No se trata de una opinión o aseveración a la ligera, sino del resultado de un trabajo concienzudo llevado a cabo por el Instituto Fraser de Canadá y el Centro para la Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad), según el cual el país obtuvo una puntuación de 2,58/10 en el Índice Mundial de Libertad Económica 2019 (EFW 2019 por sus siglas en inglés).
El estudio, presentado por el Instituto Fraser esta semana, toma en cuenta cinco variables o áreas con las que puede medirse la libertad económica de un país: tamaño del gobierno; sistema legal y derechos de propiedad; existencia de una moneda sana; libertad de comercio internacional y regulaciones crediticias, laborales y empresariales. Las puntuaciones obtenidas por Venezuela fueron las siguientes:
- Tamaño de gobierno: 4,58/10,00
- Sistema legal (independencia del Poder Judicial) y derechos de propiedad: 1,98/10,00
- Moneda sana: 0,98/10,00
- Libertad de comercio internacional: 3,18/10,00
- Regulación crediticia, laboral y de actividad empresarial: 2,49/10,00
Este año destacó negativamente la puntuación en el ítem “Moneda sana”, donde Venezuela registró una caída considerable, pues en el EFW del año pasado había obtenido 1,98, es decir, un punto más que hoy en día.
Un documento original de The Fraser Institute