Project Description
Índice de Derecho de Propiedad 2021
La oleada viral del SARS-Cov2 resultó en políticas pandémicas que produjeron destrucción económica que afectó el derecho de propiedad.
El impacto sociopolítico se debe considerar cuidadosamente. Ya que la pandemia también puso en peligro nuestra forma de vida, incluida la visión sobre la propiedad. Así lo demuestra este índice.
El confinamiento de la población y la paralización de la actividad productiva, fue la zona de interacción entre el ámbito biológico-sanitario y el socioeconómico durante 2020. Se inició con un efecto negativo de un choque de demanda, que se transformó en un choque de oferta negativo. Por eso, se hace altamente perjudicial en términos socioeconómicos.
El aumento del desempleo, la reducción del comercio, la contracción económica y la volatilidad de los mercados de capitales en todas las economías, fueron alertas aterradoras de una recesión global, lo que provocó un conjunto de políticas macroeconómicas con programas de estímulo y alivio para mitigar el impacto, no ausentes de las críticas.
¿Qué pasará con la propiedad en la era post-covid?
Sin duda, COVID-19 se ha convertido en un cambio de juego. El llamado Gran Reinicio requerirá un gran esfuerzo y muchas ideas nuevas, repensar los modelos de negocios y las interacciones sociales, promover la innovación y adoptar la digitalización.
Se logrará un entorno institucional. Entorno que siente las bases de la transparencia y la eficiencia, definiendo derechos y responsabilidades.
Este es el objetivo central de un sistema sólido de derechos de propiedad, recordando que los derechos de propiedad son derechos humanos. Ésa es la razón fundamental de la preferencia por un sistema con fuertes derechos de propiedad privada: los derechos de propiedad privada protegen la libertad individual.
Esta publicación fue elaborada por Property Rights Alliance. Su contenido puede ser reproducido, parcial o totalmente, siempre que se mencione el origen, autor de la misma y sea comunicación a nuestra institución. Para ello debe citar a Cedice Libertad y a Property Rights Alliance.