Project Description
La Experiencia liberal en Venezuela
Cuando se fundó Cedice el debate era entre la idea keynesiana de economía mixta y la idea totalitaria de la economía regida por el Estado. Ni las ideas del liberalismo clásico, ni las ideas de liberalismo contemporáneo se conocían ampliamente, ni se debatían, ni se contraponían tampoco al esquema de la economía mixta.
Pero la economía mixta terminó constituyéndose en el atajo de los socialistas para vender sus tesis. De allí que también nació la necesidad de combatir las tesis de la economía mixta representada por Keynes y su escuela, así como por sus seguidores en América.
Los pensadores liberales en Estados Unidos y en América Latina se agruparon y crearon asociaciones y tanques de pensamiento dedicados a divulgar las ideas liberales clásicas, neoclásicas y contemporáneas.
En Venezuela, el estatismo estaba fortalecido por el hecho de que nuestro fundamental producto de exportación era el petróleo, necesitado y requerido en todas partes del planeta. En definitiva, con la estatización de la industria petrolera y gasífera el Estado y sus órganos deliberativos y ejecutores se convirtieron en entusiastas partidario del estatismo y en rectores absolutos de la economía del país.
En ese entorno se transformó en vital para Venezuela y su gente el combate contra las ideas y ejecutorias estatizadoras. En ese momento nació Cedice.
Desde entonces hasta hoy nuestra institución ha defendido la libertad de elegir, el derecho de propiedad, la economía abierta y la necesidad de minimizar el tamaño y las acciones del Estado.
La divulgación de ese pensamiento ha sido la misión primordial de Cedice en ese marco. Durante 35 años lo hemos hecho y hoy queremos celebrarlo con la publicación de estos dieciséis ensayos dedicados a la experiencia liberal en Venezuela escritos por valiosos pensadores venezolanos.
Esta publicación fue elaborada por Cedice Libertad. Su contenido puede ser reproducido, parcial o totalmente, siempre que se mencione el origen, autor de la misma y sea comunicación a nuestra institución.