Project Description
Monografía Nro 22: Conquistar la Libertad.
Por Marcel Granier
Creo ser fiel al mensaje central que en su estudio transmite Marcel Granier al afirmar que dos de sus ideas claves son éstas: En primer lugar, que el ejercicio de la libertad sólo se aprende en libertad; en otras palabras, cualquier forma de opresión que intente justificarse bajo la excusa de la «falta de madurez» de las personas y los pueblos es inaceptable. Por otra parte, Granier desea convencernos, con elocuencia y sólidos argumentos, que no debemos temerle a la libertad. Sólo siendo libres, cada vez mas libres, podemos realizar nuestro potencial como seres humanos, y el deber ético supremo que debe motivarnos es ése: luchar por una libertad en constante expansión, es decir, conquistar la libertad.
La interrogante a que responde el principio democrático es ésta: ¿qué dá legitimidad a los gobiernos? La respuesta es bien conocida: la legitimidad resulta de la voluntad de la mayoría. El principio liberal, no obstante, responde a otro problema, el de los límites de la autoridad. Una si en ella la democracia puede ser tota mayoría no acepta limitaciones a su voluntad. Tiene que existir un equilibrio para proteger al individuo y a las minorías de los caprichos de la mayoría (o de un Estado demasiado avasallante). La democracia no es un valor superior a la libertad, y debemos buscar la vigencia de democracia y libertad. La autoridad debe tener límites, el Estado debe controlar su propensión a la omnipotencia, y ser un factor de libertad en un marco de leyes comunes para todos. Granier apunta con acierto que el liberalismo en ocasiones ha errado al admitir el planteamiento según el cual la primacía de la libertad puede disminuir las posibilidades de igualdad y justicia. La libertad jamás debe concebirse en términos que adversen otros derechos, pues la libertad es precisamente el terreno en que otros valores germinan.