Project Description
Monografía Nro 80: En el Combate de las Ideas No se Pueden Tomar Atajos
Por John Blundell
La historia que en las siguientes páginas nos relata John Blundell, Director General del Institute of Economic Affairs de Londres, debe ser conocida y estudiada por todos los que hoy nos sentimos comprometidos en el combate de ideas en favor de la libertad. Es una historia de héroes que lucharon por sus principios, que trabajaron sin descanso y con creatividad, impulsando el renacimiento del pensar liberal en la segunda mitad del siglo XX. De figuras conocidas mundialmente, como Friedrich A. Hayek, y de otras que, aunque casi anónimas, dieron lo mejor de sí para ampliar nuestras libertades y contribuir a un mundo más próspero y más libre.
Durante el período que va de 1930 a 1945 el liberalismo clásico, la corriente de pensamiento que propugna la constante ampliación de las libertades civiles, económicas y políticas, se encontraba quizás en el peor momento de su historia: la crisis de los años treinta había hecho creer a muchos que el capitalismo era –como decía el marxismo– un sistema condenado a desaparecer. En esos años se afianzó el totalitarismo soviético, emergió la pesadilla del nazismo y muchas democracias desaparecieron dando paso a sistemas autoritarios. Muy pocos eran los que creían en la capacidad de las sociedades humanas para organizar espontáneamente la producción y el consumo, escasos los que valoraban en su justa medida todo lo que podía hacer el orden del mercado para impulsar el bienestar y la prosperidad. Por el contrario, era común la creencia en que el capitalismo llevaba directamente a las crisis y la anarquía, que se requería algún sistema de planificación estatal para continuar en la senda del progreso.
Esta publicación fue elaborada por Cedice Libertad. Su contenido puede ser reproducido siempre y cuando se mencione el origen y el autor de la misma y sea comunicado a nuestra institución. Para ello debe mencionar a Cedice Libertad.