Project Description
Monografía Nro 82: Origen Mercantilista de las Instituciones en América Latina (2)
Por, Enrique Ghersi
Enrique Ghersi es uno de los analistas más agudos de los fenómenos socio económicos de nuestro Continente. Coautor con Hernando de Soto de “El Otro Sendero”, se ha destacado igualmente en el mundo político peruano. Sus agudas observaciones sobre la naturaleza mercantilista de las economías latinoamericanas contemporáneas, esbozadas por primera vez hace mas de 15 años en “El Otro Sendero” tienen aún la misma vigencia y pertinencia, como lo demuestra este trabajo que hoy presentamos.
El mercantilismo fue una suerte de etapa puente histórica entre el mundo medieval y el capitalismo moderno al que dio pié la Revolución Industrial. Fue, si se quiere, la herramienta económica de la que se valieron los reyes para la consolidación de los estado-naciones europeos. Según nos hace ver Enrique Ghersi, en América Latina esa evolución se estancó, y el mercantilismo, basado ya no en el Derecho Divino de Reyes sino en la acción voluntariosa de Estados todo poderosos nos acompaña aún. Esta realidad explica porqué muchas de las reformas que se han intentado con el propósito de modernizar nuestras sociedades ha fracasado, al ser estas propiamente mercantilistas, y no capitalistas como algunos pudieran pensar.
Esta publicación fue elaborada por Cedice Libertad. Su contenido puede ser reproducido siempre y cuando se mencione el origen y el autor de la misma y sea comunicado a nuestra institución. Para ello debe mencionar a Cedice Libertad.