Project Description

Monografía Nro 18: Los Sistemas Económicos Contemporáneos

Por Fernando Salas Falcón

Por casualidad, con un intervalo de dos días, dos buenos amigos me han puesto de nuevo frente a un problema que, quizás por ser tan importante, hacía tiempo ya que no me agobiaba: la confrontación capitalismo-socialismo o economía de mercado vs. Planificación centralizada, Fernando Salsas Falcón ha tenido la cortesía de permitirnos presentar este trabajo suyo y, por otro lado, un querido compañero de muchos años, en una especie de reconcomio cariñoso, nos ha recriminado que alguna vez, en la presentación de un libro, dijimos que “era forzoso escoger entre el capitalismo de carne y hueso, con todas sus lacras y el socialismo real, con todas las suyas”.
Fernando Salas, con este trabajo nos revuelve aquellos viejos fantasmas. Hace dos o tres años que dijimos lo que nuestro compañero dice que dijimos y a pesar de los matices que el tiempo impone y haciendo algunos ajustes a un planteamiento tan fuerte como ese, creo que me atrevería a reafirmarlo.
Por ello, nos simpatiza mas Fernando Salas cuando en su subtitulo IV pregunta “tres (¿o son dos?) Sistemas económicos contemporáneos”, que cuando, mas adelante afirma: “Aceptamos, a los fines de esta charla, que la economía mixta en una vía distinta”. Esta aceptación es, sin embargo, estrictamente pedagógica, puesto que del ensayo, se desprende claramente la posición del autor. La economía mixta, tal como su nombre lo indica es solo una mezcla de principios básicos. No hay en ella nada sustancialmente distinto de estos, cosa que implica, de paso, que ese tenue equilibrio termine inclinándose hacia alguno de sus dos componentes básicos.

DESCARGAR DOCUMENTO

Esta publicación fue elaborada por Cedice Libertad. Su contenido puede ser reproducido siempre y cuando se mencione el origen y el autor de la misma y sea comunicado a nuestra institución. Para ello debe mencionar a Cedice Libertad.