Project Description

Monografía Nro 2: Keynes y El Monetarismo

Por Fernando Salas Falcon

No es un azar que el sistema de ideas keynesiano y el conjunto del pensamiento monetarista puedan ser tratados simultáneamente en una exposición. El monetarismo, como corriente del pensamiento económico, forma parte, en definitiva, de la tradición neoclásica o marginalista. En el marginalismo o neoclasicismo económico (que, dicho sea de paso, constituye el sustento de teoría económica del neoliberalismo) se aprecian, en principio, dos grandes vertientes bien diferenciadas. Una, la de los marginalistas no monetaristas, que analizan, a nivel de sujetos o empresas individuales, variables como los sacrificios reales, la renta, el consumo, el ahorro y la inversión. Otra la de los neoclásicos monetaristas, que adelantan su análisis realizando la agregación de esas categorías para la economía en su conjunto (y hablan de demanda total, retan total, ahorro e inversión totales, etc.)y enfatizan el papel de los factores monetarios en contraposición al rol de los factores reales. Y la teoría económica de John Maynard Keynes resulta, precisamente y en última instancia, un formidable esfuerzo (iniciado antes por el neoclásico monetarista sueco Knut Wicksell) de síntesis de la economía marginalista monetarista y no monetarista.

DESCARGAR DOCUMENTO

Esta publicación fue elaborada por Cedice Libertad. Su contenido puede ser reproducido, parcial o totalmente, siempre que se mencione el origen, autor de la misma y sea comunicación a nuestra institución.