Project Description

Popper o el Oficio de la Crítica

Por Carlos Blank

Este año se celebra el centenario del nacimiento de Karl Raimund Popper, ocurrido en Viena el 28 de julio de 1902. Perteneció, sin ningún género de dudas, a esa admirable elite de creadores que floreció en la capital del imperio austro-húngaro entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Sin embargo, su importancia no reside tanto en la originalidad de sus ideas, como en la fuerza y claridad con las cuales las defendió.

Al finalizar la Primera Guerra Mundial, contando apenas 17 años, se decepciona del partido comunista, en el cual militó durante unos pocos meses. Desde entonces se convirtió en uno de los más fervientes críticos del método violento que promovía el marxismo, el cual le parecía poco racional y científico. Esto lo llevo a reflexionar sobre la verdadera actitud racional que debe comportar la empresa científica, reflexión que nunca abandonaría. Mantuvo una posición crítica hacia el positivismo lógico del Circulo de Viena, llegando a ser considerado como la “oposición oficial” de ese grupo.

DESCARGAR DOCUMENTO

Esta publicación fue elaborada por Cedice Libertad. Su contenido puede ser reproducido siempre y cuando se mencione el origen y el autor de la misma y sea comunicado a nuestra institución. Para ello debe mencionar a Cedice Libertad.