Las cifras actualizadas sobre violaciones al derecho de propiedad, la existencia o no de un “genocidio económico” y la relación entre desarrollo y propiedad privada fueron algunos de los temas abordados en un encuentro con comunicadores sociales Dar a conocer las más recientes líneas de investigación del programa País de Propietarios y responder a dudas y necesidades informativas de comunicadores sociales fue el objetivo del encuentro que realizó el Centro para la Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad) el pasado jueves 22 de agosto. En la actividad, se presentaron las más recientes cifras del Observatorio de Derechos de Propiedad (ODP) sobre ataques a la propiedad privada y se dieron a conocer tres investigaciones recientes de la organización.
La primera de las investigaciones, bajo el título “Venezuela: ¿un caso de “genocidio económico” en el siglo XXI", busca demostrar que las expoliaciones, la ausencia de una moneda sana y la carencia de libertad económica surten el mismo efecto contra la vida de las personas que otro tipo de ataque o violencia armada que busca el extermino de una población. Así lo explicó la doctora Andrea Rondón, directora del Comité de Derechos de Propiedad de Cedice Libertad y autora del documento junto con el abogado argentino Ricardo Manuel Rojas.
Por su parte, Jesús Renzullo, economista e investigador de Cedice Libertad, presentó la realidad del sector cacaotero venezolano como un ejemplo del fracaso de las supuestas “políticas de fomento”, que no surten efecto pues no están acompañadas de las garantías mínimas de derechos de propiedad de los cacaoteros y de la libre competencia en el sector.
Finalmente, el sociólogo Felipe Benites hizo énfasis en la relación existente entre el libre comercio y los derechos de propiedad con el desarrollo de los países, que, a su juicio, es "imposible" sin esas dos instituciones. Sus conclusiones forman parte de la investigación "Instituciones para el desarrollo. Derechos de propiedad y libre comercio", realizada para el programa País de Propietarios de Cedice Libertad. Mutación en las violaciones Ana Carrasquero, coordinadora del Observatorio de Derechos de Propiedad de Cedice Libertad, resaltó la existencia de una “mutación” en los ataques a la propiedad privada entre 2018 y 2019, que ya no se centra en la expropiación de tierras y empresas, sino que tiene como objetivo principal el sector comercio. Para la socióloga la razón es clara: De acuerdo con información de las cámaras, en Venezuela las empresas están trabajando a 18% de su capacidad, mientras que el comercio persiste como actividad económica, por lo que es predecible que los ataques en su contra y medidas como fiscalizaciones discrecionales por parte del Sundde continúen. Al respecto pronosticó que puede repetirse la “estacionalidad” en las violaciones a los derechos de propiedad presente en otros años, dada la proximidad del inicio del año escolar.
_________________________________________________
Fuente: www.cedice.org.ve