¿Por qué se nos odia?, Por Trino Márquez
Las expresiones de xenofobia de reducidos grupos de la sociedad peruana, incluidos policías y medios de comunicación, han causado un hondo impacto en Venezuela. La ahora exdiputada Esther Saavadra, de Fuerza Popular, partido dirigido por Keiko Fujimori, en una intervención en el Congreso llegó a solicitar que el ejército sacara a los venezolanos, malos y buenos, de esa nación. Lanzó una proclama similar al Decreto de Guerra a Muerte: venezolanos, contad con la muerte aun siendo inocentes, le faltó decir a la señora. […]
¿Elizabeth Warren a la Casa Blanca?,Por Carlos Alberto Montaner
Wall Street tiembla. La senadora Elizabeth Warren encabeza las encuestas del Partido Demócrata. Quizás Wall Street exagera. Según Quinniapac University, Warren ya le saca dos puntos de ventaja a Joe Biden, ex vicepresidente durante los mandatos de Barack Obama, y hasta ahora el front runner. Los mismos dos puntos con que la senadora de Massachusetts ganaría el caucus de Iowa. […]
El Brexit: La Marcha de la Locura, Por Trino Márquez
El pueblo inglés se encuentra muy cerca de concretar uno de los mayores desaciertos de su larga historia. El error comenzó cuando en 2016, David Cameron, para entonces primer ministro del Reino Unido y firme partidario de permanecer en la Unión Europea, convencido de que ganaría una consulta popular, convocó a los ciudadanos británicos para que se pronunciaran acerca de si el país debía continuar en la Unión o abandonarla. La excesiva confianza en su liderazgo lo llevó a cometer el pecado de la soberbia. Los líderes antieropeístas, incluidos los de su propio partido, el Conservador, se afincaron en los [...]
El Neoliberalismo. Otra vez, Por César R. Guarache
Si las secuelas de aquella obra de teatro no fuesen tan trágicas y destructivas de la calidad de vida de millones de personas, quizás fuese hasta divertido. Es un desfile de personajes al ritmo de la música, que cantan sin cesar en un coro repetitivo, como cuando Mary Poppins puso a flotar fuera de sus rieles a las figuras del carrusel del parque. Estos personajes dirigen su mensaje a las grandes masas de población, a los pobres, a los desposeídos, a los vulnerables, a los “descamisados”, a las “clases populares”. La pobreza, la mala nutrición, la contaminación ambiental, el calentamiento [...]
La Globalización Contra la Corrupción, Por Carlos Alberto Montaner
Luchar contra la globalización no sólo es contraproducente: es inútil. Es contraproducente, porque una de las consecuencias imprevistas de la globalización es la benéfica batalla contra la corrupción. La globalización nos lleva a comportarnos mejor. Cuando los países estaban aislados, realmente importaba poco si la nación hache o be eran corruptas. Hoy, que se integran en grandes circuitos, la corrupción del otro nos perjudica mucho más directamente. […]
Dogmatismo infértil, Por Andrés F. Guevara B.
El análisis de la situación venezolana pasa por alto el carácter dogmático y fanático de quienes manejan el poder de facto en el país. Se piensa, ingenua o maliciosamente, que quienes detentan del poder están dispuestos a sujetarse a las leyes de la democracia, de la convivencia pacífica y el apego a las normas de la civilidad. Una y otra vez, de forma reiterada, el régimen ha demostrado que no tiene la menor intención de adherirse a dichos cánones, y que, muy por el contrario, sus costos de salida infinitos no hacen más que garantizar que vivirán y morirán por [...]
La Dimensión Moral del Plan País, Por Isabel Pereira Pizani
14 de julio de 2019 12:08 AM La exigencia más acuciante del Plan País se ubica en el terreno moral, recolocar el sujeto. La lectura de cada uno de los componentes de esta propuesta muestra que las exigencias técnicas han sido cumplidas a cabalidad. Se aprecia la experiencia y el dominio para recuperar el Estado y ponerlo al servicio de la población, empoderar a la población, liberar su fuerza productiva y reinsertar al país en el concierto de naciones democráticas del mundo. Retos de envergadura pero cumplibles. […]
AMLO y la incertidumbre, Por Carlos Alberto Montaner
México tiembla. Ocurre cada cierto tiempo. AMLO es el acrónimo de Andrés Manuel López Obrador, su presidente. La palabra que mejor describe cuanto ahí sucede es “incertidumbre”. No se sabe lo que puede pasar. Cuando las sociedades están en esa situación generalmente ocurre lo peor. El pronóstico turbio paraliza las inversiones e influye en el desenlace negativo. Los mexicanos eligieron abrumadoramente a un personaje peculiar y ahí tienen las consecuencias. […]
El efecto Bachelet, Por Trino Márquez
El detallado y filoso informe de la doctora Michelle Bachelet acerca de la situación de los derechos humanos en Venezuela tuvo efectos cataclísmicos sobre el régimen de Nicolás Maduro. Hasta el momento de su publicación, Maduro había asumido el papel de víctima. El gobernante de un modesto país latinoamericano estaba siendo acorralado con sanciones financieras por la primera potencia militar y económica del mundo. ¡Qué asimetría! Los fariséicos principios de la no injerencia, la soberanía de las naciones y la autodeterminación de los pueblos, estaban sirviéndole para ocultar los desmanes, maquillar la corrupción y barnizar la insondable incompetencia de su [...]
La ANC y como ahuyentar la inversión, Por Aurelio F. Concheso
Como tantos otros artificios del Socialismo del Siglo 21, la Asamblea Nacional Constituyente ANC es un organismo sui generis. Fue convocada por el ejecutivo nacional en 2017 sin beneficio de un refrendan consultivo a la población, usual en estos casos, debido al escaso apoyo popular a la iniciativa. […]
Socialismo Bolivariano y la Muerte de Sidor, Por Aurelio F. Concheso
En el primer semestre de 2019, según reportes de prensa, la Siderúrgica del Orinoco SIDOR produjo la misma cantidad de acero líquido que había producido en el primer semestre de 1957: ¡exactamente cero toneladas! Traemos a colación esa fecha de hace 62 años porque ese fue el año en que comenzó la construcción de una planta siderúrgica en Matanzas, Estado Bolívar. Pocos recuerdan que el proyecto había sido una iniciativa privada de un grupo de empresario liderados por Antonio Alamo quienes al informar al Presidente Pérez Jiménez, desistieron de participar cuando el general insistiera que el mismo debía ser 80% [...]
La Mesa Insatisfecha, Por Andrés F. Guevara B.
La coyuntura venezolana corre el riesgo de estancarse. Un riesgo palpable, notable y tal vez irremediable por la forma en la que se han dado los acontecimientos de los últimos meses. Porque ni Nicolás Maduro ha abandonado el poder ni Juan Guaidó ha logrado cristalizar el llamado cese a la usurpación. […]
Únete a la conversación