Concurso de ensayo libre
EL COSTO DE LA CORRUPCIÓN, DESDE EL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO

La corrupción es una problemática que ha estado y está muy presente en Venezuela, ya que el Estado (sobre todo, el Gobierno Nacional) tradicionalmente ha manejado cuantiosos recursos públicos provenientes de impuestos y recursos naturales sin que se cumplan de manera suficiente exigencias constitucionales en materia de rendición de cuentas, transparencia en el manejo de esos recursos, ni haya controles fiscales ni judiciales efectivos.

La corrupción, más allá de lo que se dice públicamente, es tolerada y hasta suele ser aceptada en muchos sectores de la sociedad venezolana. Tal y como lo analiza el psicólogo Axel Capriles, el venezolano ha sido a la vez una mezcla de individualismo anárquico y ética colectivista, en donde se ha considerado en muchos casos el robo de lo público como un acto de “viveza”, y en otros, como un acto de “justicia social” al ser los recursos públicos manejados por el rico Estado, en realidad, “patrimonio de todos los venezolanos”.

Así, en Venezuela no ha estado nunca suficientemente clara la distinción entre lo público y lo privado. Es más, han predominado creencias que han justificado la búsqueda de beneficios individuales a costa de los derechos de otros y fuera del Estado de derecho, que suelen ver en el patrimonio público un conjunto de recursos sin dolientes, a entera disposición del más fuerte o del más vivo, por considerar que solo actuando de ese modo se puede “salir de abajo” (salir de la pobreza) y hacer “justicia social” (re-distribuir lo que la clase política o los ricos con aliados en el Gobierno le han quitado al pueblo).

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

Podrán participar cualquier estudiante universitario del territorio nacional, venezolano y cursante de cualquier carrera y nivel de estudios.

El participante se compromete a presentar la documentación que el Jurado exija para comprobar su condición de estudiante universitario. Si el participante incumple la condición de ser estudiante universitario residente en Venezuela a la fecha de entrega del ensayo, quedará descalificado automáticamente.

Quedan excluidos de la convocatoria los miembros y funcionarios de Cedice y de Acceso a la Justicia.

FECHA LÍMITE DE PARTICIPACIÓN

La fecha de recepción es hasta el día 15 de junio de 2021.

El premio será anunciado el 30 de junio de 2021 en el sitio web de Cedice www.cedice.org.ve Acceso a la Justicia https://www.accesoalajusticia.org/ y coalicionanticorrupcion.com

Bases del concurso

  1. El ensayo deberá tener una extensión mínima de 10 cuartillas y máxima de 25 cuartillas, digitadas por una sola cara, escrito en castellano, en formato Word, letra tamaño 12; fuente Arial; espaciado entre líneas de 1,5; alineación de párrafo: justificada. El Jurado puede rechazar obras cuya ortografía o gramática o estructura sean incoherentes y contrarias al buen uso del Castellano.
  2. El Jurado estará constituido por tres expertos en la materia.
  3. El dictamen del Jurado es inapelable y el participante se compromete de antemano a cumplir con estas bases y a acatar las decisiones del Jurado.
  4. El participante se compromete a presentar la documentación que el Jurado exija para comprobar su condición de estudiante universitario. Si el participante incumple la condición de ser estudiante universitario residente en Venezuela a la fecha de entrega del ensayo, quedará descalificado automáticamente.
  5. Las bases de este Concurso pueden ser modificadas por causas de fuerza mayor y por dictamen unilateral del Centro para la Divulgación del Conocimiento Económico, Cedice.

El ensayo debe ser enviado al correo electrónico [email protected]. Y debe cumplir estas características:

  • Firmado con seudónimo
  • Incluir un documento word aparte los datos completos con un mini CV, señalando los estudios del concursante.

Premios:

El premio consistirá en tres lugares y menciones honoríficas. El premio es en metálico y estará distribuido de la siguiente forma:

  • Primer lugar: 500 USD + diploma
  • Segundo lugar: 300 USD + diploma
  • Tercer lugar: 200 USD + diploma
  • Tres menciones honorificas, acreedoras de diploma.

Se otorgarán menciones honoríficas, sin premio en efectivo, para las obras que a juicio de los jurados tengan la calidad suficiente.

Los autores galardonados ceden el derecho de publicación a Cedice y a Acceso a la Justicia, sin cobro de comisión dado el carácter no lucrativo de estas instituciones.

El Concurso podrá ser declarado desierto si no cuenta con obras que el Jurado considere de calidad.

  • CAPRILES, Axel, La Picardía del Venezolano o el Triunfo de Tío Conejo. Caracas: Taurus, 2008
  • CAPRILES, Axel, Las Fantasías de Juan Bimba. Caracas: Taurus, 2011
DESCARGAR BASES