Estudio comparativo de Propuestas de País 2010 – 2017

Este estudio responde a la necesidad de generar una plataforma que evalúe el alcance de las propuestas surgidas desde diversos campos profesionales, políticos, científicos y académicos, como un aporte para avanzar hacia el necesario acuerdo en torno a grandes prioridades y el establecimiento de objetivos compartidos entre los diversos grupos activos en este campo. A partir del análisis se realizará un balance general para identificar las visiones convergentes y divergentes.

Se trata de analizar las diversas propuestas estructuradas sobre el futuro del país, que transcienden la perspectiva de planes de gobierno y de lineamientos de políticas públicas de corto plazo.

¿Cuál es la idea de país que emerge de estas propuestas? ¿Es una idea de país, son sólo listados de políticas públicas o respuestas que emergen frente al atribulado contexto país en el que hemos vivido en estos últimos 18 años?

24 documentos elaborados por diferentes actores políticos y sociales fueron tomados en cuenta en este estudio

  • Construyendo consensos para una Venezuela libre (Cedice, 2004)
  • Visión de País (Cedice, 2004)
  • Una visión compartida de país. Los siete consensos: voces de la gente. (Iniciativa Democrática, 2011)
  • Visión Venezuela industrial 2025 – La Ruta (Conindustria, 2014)
  • 10 propuestas para enfrentar la crisis (Fedecámaras, 2016)
  • El Acuerdo Nacional para el Progreso y la Paz de Venezuela (Maxim Ross y Juan Garrido, 2016)
  • Bases Constituyentes – Propuesta de los Ciudadanos para la Reconciliación y el Cambio (Alianza Nacional Constituyente, 2017)
  • Los siete consensos (La Venezuela Que Queremos Todos, 2017)
  • Líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la nación 2007-2013 (Ejecutivo Nacional, 2007)
  • Lineamientos para el programa de gobierno de unidad nacional 2013-2019 (MUD, 2012)
  • Plan de la patria: segundo plan socialista de desarrollo económico y social de la nación (Ejecutivo Nacional, 2013)
  • Propuestas económicas de emergencia (MUD, 2015)
  • Seis puntos para impulsar un gran acuerdo nacional (Leopoldo López, 2016)
  • La Venezuela de hoy es consecuencia de una gestión totalitaria (Seminarios IESA Proyecto País –  Claudio Fermín, 2016)
  • Paliar la corrupción es fundamental para el proyecto país (Seminarios IESA Proyecto País – Nicmer Evans, 2016)
  • 5 Propuestas (Seminarios IESA Proyecto País – Maria Corina Machado, 2016)
  • Propuestas para una macroeconomía socialmente responsable en Venezuela (Seminarios IESA Proyecto País – Leonardo Vera, 2016)
  • Propuestas a la Nación. La reconstrucción institucional del país; Políticas públicas sobre la enseñanza de la historia en Venezuela; Estado de la salud en Venezuela; Pertinencia de la ciencia en el desarrollo de Venezuela; La inflación y su impacto en la calidad de vida de los venezolanos; El desarrollo sostenible del país. (Academias de la Nación, 2010)
  • Plan país, una visión para Venezuela resultados de las mesas de trabajo Yale University (Conferencias Plan País, 2011)
  • Propuesta de las Academias a la nación (Academias de la Nación, 2011)
  • Propuestas Venezuela (UCAB, 2015)
  • Frente al 2016 (Fundación Arturo Uslar Pietri, 2015)
  • Propuestas para una macroeconomía socialmente responsable en Venezuela (Seminarios IESA Proyecto País – Leonardo Vera, 2016)
  • Pronunciamiento de la Academia Nacional de Ciencias Económicas a la nación (Academia Nacional de Ciencias Económicas, 2017)
  • Propuestas en el marco de la «Conferencia Nacional por la Paz» (Lorenzo Mendoza, 2014)
  • Pronunciamiento de 60 economistas sobre la crisis económica en Venezuela (60 Economistas, 2015)
  • 10 propuestas para atender la crisis económica de Venezuela (Ricardo Penfold, 2016)
  • 7 propuestas para la recuperación inmediata de la industria nacional (Lorenzo Mendoza, 2016)
DESCARGAR DOCUMENTO
Esta publicación fue elaborada en 2017 por Cedice Libertad. Su contenido puede ser reproducido, parcial o totalmente, siempre que se mencione el origen, autor de la misma y sea comunicación a nuestra institución. Para ello debe citar a Cedice Libertad.