El director académico de Cedice Libertad, Trino Márquez, aseguró que “el gobierno tiene una concepción militarista del desarrollo de la economía y cree que aumentando los controles y la disciplina es posible resolver los problemas de distribución” alimentaria.
En entrevista a Unión Radio, Márquez cuestionó que el gobierno siga amenazando e imponiendo nuevos controles, en vez de convocar a los productores agrícolas y diseñar una política expansiva para que la producción alcance los niveles anteriores por lo que opinó que “pareciera que la política económica se trazara en el Sebin o el Fuerte Tiuna y no en los despachos de economía”.
Márquez expuso que la economía no responde a órdenes militares sino a procesos muy complejos relacionados con el capital y el trabajo. “Hay que aumentar la producción, la productividad, crear una atmósfera adecuada, dar seguridad jurídica a los inversores, incrementar la calidad de la fuerza de trabajo, venir capitales a Venezuela, crear incentivos, aumentar los salarios progresivamente y eso no se está haciendo”.
A juicio del sociólogo, el gobierno intenta subsanar la grave crisis económica que aqueja al país apelando a un “subterfugio” que son las bolsas de los Comités Locales de Abastecimiento y Distribución (CLAP). “Esto ha fracasado porque no es la manera de atacar el gravísimo problema porque lo que ha ocurrido es que la producción se ha contraído enormemente por el cerco económico desatado sobre la iniciativa particular”, dijo.
______________________________________________
Fuente: cedice.org.ve