Cargando Eventos
Este evento ha pasado.

Invitación al Coloquio «Los desafíos contemporáneos de la Libertad»

Estimados colegas,

Giroscopio se complace en invitarle a participar en el Coloquio virtual titulado “Los desafíos contemporáneos de la libertad”, a realizarse en dos ciclos en este año. El primer ciclo de cuatro conferencias será el miércoles 25 y el viernes 27 de mayo, luego continuará el miércoles 8 y el viernes 10 de junio. El segundo ciclo tendrá lugar entre los meses de octubre y noviembre, como lo podrá ver en detalle en el programa adjunto.

Del mismo modo como nos planteamos promover diversas perspectivas para examinar el fenómeno de la migración en el año 2021, cuando iniciamos nuestras actividades como centro de pensamiento, con la colaboración de CEDICE Libertad, surgió la iniciativa de retomar la libertad como un concepto central para la filosofía, la política, la economía y, en general para entender la historia. En esta oportunidad, se une también a esta alianza académica, el Instituto de Investigaciones Históricas Bolivarium, de la Universidad Simón Bolívar.

Le invitamos a leer el programa y a registrarse en nuestra sede virtual giroscopio.org o enviando un correo a [email protected]. Aquellos interesados en optar por una certificación de asistencia o participación deberán indicarlo en la solicitud para conocer las condiciones de esta.
Reciba un cordial saludo,
Asociación Giroscopio

Miércoles 25 de mayo / Hora: 20:00 España / México: 13:00 / Caracas: 14:00 / Santiago: 14:00

1. Ponente: Fabiola Vethencourt. Universidad Central de Venezuela

Título de la ponencia: El indiscutible papel de las libertades en la prosperidad o el fracaso de los países
Breve resumen: La presente ponencia abordará los hallazgos históricos de los autores Acemoglu y Robinson en su libro Por qué fracasan los países (2012), que revelan cómo la prosperidad sostenible de los países tiene como sustrato la vinculación indisoluble entre libertades políticas y económicas.
Mini CV: PhD en Ciencias Políticas (Universidad Central de Venezuela), Magister en Políticas Públicas (Maryland University, USA) y Licenciatura en Filosofía (Universidad Central de Venezuela). Docencia e investigación por más de tres décadas en varias universidades latinoamericanas. Diversas publicaciones académicas sobre ética y filosofía política.

2. Ponente: Carlos Kohn. Universidad Central de Venezuela Título de la ponencia: Las condiciones fácticas de la libertad según Hannah Arendt Breve resumen: Como bien es sabido, Arendt ha sido siempre muy original al abordar las categorías principales de la teoría política, sin embargo, no es tan conocida su aproximación a la noción de libertad, como «libertad política» en detrimento de otras interpretaciones del concepto de libertad, con las cuales ella estaría en desacuerdo. En la ponencia se explicará también por qué la única constitución de la libertad que fue exitosa fue la que produjo la «Revolución americana».

Mini CV: Profesor Asociado-jubilado del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela. Exdirector del Instituto. Fue coordinador de la Maestría en Filosofía y Ciencias Humanas. Autor de más de 60 publicaciones en libros y revistas académicas de América Latina y España, sobre Ética y Teoría política, y Filosofía social contemporánea.

Moderador: Gabriel Morales Ordosgoitti

Registro

Go to Top