Cargando Eventos
Este evento ha pasado.

Invitación al Coloquio «Los desafíos contemporáneos de la Libertad»

Estimados colegas,

Giroscopio se complace en invitarle a participar en el Coloquio virtual titulado “Los desafíos contemporáneos de la libertad”, a realizarse en dos ciclos en este año. El primer ciclo de cuatro conferencias será el miércoles 25 y el viernes 27 de mayo, luego continuará el miércoles 8 y el viernes 10 de junio. El segundo ciclo tendrá lugar entre los meses de octubre y noviembre, como lo podrá ver en detalle en el programa adjunto.

Del mismo modo como nos planteamos promover diversas perspectivas para examinar el fenómeno de la migración en el año 2021, cuando iniciamos nuestras actividades como centro de pensamiento, con la colaboración de CEDICE Libertad, surgió la iniciativa de retomar la libertad como un concepto central para la filosofía, la política, la economía y, en general para entender la historia. En esta oportunidad, se une también a esta alianza académica, el Instituto de Investigaciones Históricas Bolivarium, de la Universidad Simón Bolívar.

Le invitamos a leer el programa y a registrarse en nuestra sede virtual giroscopio.org o enviando un correo a [email protected]. Aquellos interesados en optar por una certificación de asistencia o participación deberán indicarlo en la solicitud para conocer las condiciones de esta.
Reciba un cordial saludo,
Asociación Giroscopio

Miércoles 8 de junio / Hora: 20:00 España / México: 13:00 / Caracas: 14:00 / Santiago: 14:00

5. Ponente: Gabriel Morales. Universidad Central de Venezuela
Título de la ponencia: La idea y concepto de libertad en el imaginario de las élites políticas venezolanas.

Breve resumen:
En esta exposición nos proponemos abordar desde lo político y la filosofía política, la idea de libertad que se forjó en el imaginario de las élites políticas venezolanas en la acción política real contra las distintas formas de autoritarismo del siglo XX, concepto en constante tensión entre libertad-democracia, libertad-igualdad y libertad-utopía socialista. Consideramos que este imaginario ha incidido con fuerza, no solo en la construcción de la primera experiencia de la república democrática venezolana y los partidos políticos que lo hicieron posible en el período 1958-1998, sino que sigue influyendo decisivamente en la lucha por su rescate, reconstrucción y el diseño de una sociedad democrática que la reemplace, para superar el autoritarismo, la usurpación de la soberanía y la tiranía del largo período que va desde 1999 hasta la fecha.

Mini CV:
Licenciado en Filosofía de la Universidad Central de Venezuela (UCV) con estudios doctorales en Ciencias Sociales, Doctorado FACES-UCV. Fue profesor, jefe del Departamento Filosofía de la Praxis y director de la revista Apuntes Filosóficos en la Escuela de Filosofía (UCV). Investigador-Consultor, Coach y Tutor. Articulista en temas filosóficos, políticos y sociales. Coautor de varios libros, Miembro de la Asociación Venezolana de Filosofía. Actualmente reside en España.

6. Ponente: Enrique Alí González Ordosgoitti. Universidad Central de Venezuela
Título de la ponencia: Historia de la Idea-Clave Libertad, en el Imaginario Colectivo Venezolano. Consolidación y Crisis

Breve resumen: En el imaginario colectivo de cualquier sociedad se produce una condensación imaginaria de sus experiencias históricas, tanto en forma de imágenes, como de ideas y de sentimientos. Entre esas ideas, hay algunas que llamaremos Ideas-Clave, que se caracterizan por un desarrollo sostenido durante décadas y hasta de siglos. Para Venezuela su Idea-Clave es la Libertad. Aquí esbozamos los principales hitos de ese itinerario.

Mini CV: Profesor titular de la Escuela de Filosofía de la UCV (Jubilado), de la UCAB y del ITER. Sociólogo (UCV), Folklorólogo (INCIBA-INAF), Filósofo (Universidad Pontificia de Roma, ITER), Teólogo (UCAB), Locutor. Doctor en Ciencias Sociales (UCV), Estudios de Maestría en Historia de América Contemporánea (UCV), Especialista en Administración de los Servicios Culturales (OEA, ENAHP, CLACDEC). Autor de 12 Libros, 52 Capítulos de Libros y 151 Artículos publicados en Revistas Arbitradas.

Moderador: Miguel Ángel Martínez Meucci

Registro

Go to Top