MANUAL DE BLOCKCHAIN Cadena de bloques y tecnología. Herramienta para la transparencia y el fortalecimiento institucional para sector público, privado y sociedad civil.
COORDINACIÓN: Jesús Renzullo, Adriana Pineda.
INVESTIGACIÓN: Jean Pierre Oliveros, Auri Díaz.
El problema de la corrupción es tan antiguo como el concepto de organización humana. Desde que existen instituciones que regulan las normas de alguna comunidad, ha existido el temor latente (y normalmente no infundado) de que aquellos quienes controlan estas instituciones y aplican estas normas puedan abusar de su poder para su propio beneficio. Por ello es importante fortalecer la transparencia en la sociedad.
Este tema solo ha crecido según los gobiernos se han hecho más complejos y la sociedad ha demandado del Estado más de lo que se encuentra en su competencia natural. Lo que es peor, luchar contra la corrupción siempre se ha parecido más a luchar contra una hidra: mientras más medidas para «controlarla» crea el Estado, más canales de corrupción aparecen. Cedice Libertad, como institución monitora del debido uso de las arcas públicas y como parte de la coalición anticorrupción en Venezuela, siempre ha luchado por eliminar el problema de corrupción yendo a la raíz: reducir los canales posibles de corrupción del Estado mediante la reducción de sus competencias y la simplificación fiscal y burocrática, y eliminar el alto costo de la legalidad. Si la corrupción es irremediablemente el resultado del poder de discreción que tienen las autoridades sobre los servicios que brindan y las normas que hacen cumplir, entonces reducir el número de normas y poderes del Estado automáticamente reduciría los canales de corrupción. De esta complejidad institucional viene la lógica de la economía de la corrupción, tal como Enrique Ghersi demostró.
Le otorga un papel preponderante a las instituciones más que a los recursos naturales, para determinar la prosperidad de una nación y que esta pueda clasificar en las principales agencias que se ocupan de calificar la prosperidad de los países, tal como es el caso del Índice de Libertad Económica del Instituto Fraser.
Recomendamos su lectura, en especial las referencias que presenta Ludovic en su trabajo y deseamos, desde Cedice Libertad, contribuir al debate de las ideas en torno a un tema de tanta importancia para el ciudadano venezolano, como lo es su relación con los recursos energéticos que el país posee.
Esta publicación fue elaborada por Cedice Libertad. Su contenido puede ser reproducido siempre y cuando se mencione el origen y el autor de la misma y sea comunicado a nuestra institución. Para ello debe mencionar a Cedice Libertad.