El Superintendente de criptoactivos y actividades conexas, Carlos Vargas, informó que la venta de petros se realizará en una primera etapa en dólares y otras criptomonedas de amplia trayectoria, y no en la debilitada moneda nacional.

Por el poco acceso del gobierno venezolano a los mercados financieros internacionales, la iniciativa de emitir petros busca captar divisas y otras monedas digitales de gran valor, para uso exclusivo del gobierno, en ningún momento para que los venezolanos en promedio tengan la posibilidad de resguardar el valor de sus ingresos.

Al respecto, la Asamblea Nacional declaró nula la emisión de 100 millones de petros respaldados en reservas de petróleo, por considerarla una forma ilegal de emisión de deuda externa. Por otra parte, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos advirtió a los ciudadanos estadounidenses, que invertir en petros significaría violar las sanciones del gobierno norteamericano al gobierno de Venezuela.

Carlos Vargas afirmó que el gobierno de Venezuela trabaja para que se le restablezcan todas las garantías y equipos a los mineros de criptomonedas del país que fueron detenidos y confiscados, porque de ahora en adelante la minería de criptomonedas no se considerará ilegal, por orden expresa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Cabe señalar, que los venezolanos han encontrado en el intercambio de criptomonedas una forma de resguardar sus ingresos evadiendo el control de cambio. Es evidente que el gobierno venezolano busca por todos los medios obtener divisas de diferentes fuentes, como DICOM y el mercado de monedas virtuales, paradójicamente contando con los recursos de los mismos agentes privados a los que ha atacado y empobrecido, manteniéndose en el poder precisamente gracias a los ingresos en divisas sustraídos de las empresas privadas y hogares.

Elaborado por: Econ. Karelys Abarca
Observatorio de Gasto Público de CEDICE
Twitter: @karelitabarca