Desde Cedice Libertad, hemos alertado sobre las consecuencias que genera el financiamiento del déficit público por parte del BCV. Hemos advertido sobre los peligros que se avecinan tras cada modificación a la Ley del BCV, vulnerando cada vez más su institucionalidad. La hiperinflación no es una consecuencia aislada; tiene un fundamento teórico y una demostración empírica sólida.
La solución que encontró el BCV fue ocultar las cifras de inflación por tres años, dejando a un país en completa incertidumbre, vulnerando el derecho ciudadano a ser debidamente informado sobre la gestión pública.
Ante la irresponsabilidad y el incumplimiento de funciones por parte de nuestra deteriorada autoridad monetaria, Cedice Libertad a través de su Observatorio de Gasto Público, tomó la iniciativa de llevar un seguimiento de la variación de precios en la ciudad de Caracas, con el fin de ofrecer una aproximación de los datos que evidencian cómo el desastre fiscal del socialismo del siglo XXI erosiona el poder adquisitivo de todo un país.
Según cifras del BCV, la inflación para 2018 fue de 130.060,24%. Si tomamos los datos de inflación desde 2014 a abril de 2019, tenemos como resultado una inflación acumulada de 254.727.898,77%.
Comparando el índice general publicado por el BCV y los resultados del Inflaciómetro de Cedice, se puede observar que a pesar de las diferencias en las ponderaciones de los productos y en el tamaño de la muestra, el comportamiento tiene una tendencia similar.
La inflación interanual calculada por Cedice para 2018 fue de 185.022,3% y la acumulada en 2019 hasta el mes de abril es de 789,6%, a diferencia del BCV, cuya inflación acumulada durante el mismo período de 2019 es de 1.046,97%.
La realidad de nuestra economía se confirma indistintamente la fuente consultada: se encuentra inmersa en un profundo problema hiperinflacionario, que se debe a la errada política fiscal y monetaria.
Mientras el régimen de Maduro insista en los mismos errores, nuestra economía seguirá experimentando variaciones de precios que en definitiva impactan sobre el consumo de las personas, empobreciéndolas exponencialmente.
Realizado por:
Econ. Oscar Torrealba, investigador Observatorio Gasto Público, Cedice Libertad
#AsíGastanTuDinero