El  Observatorio de Gasto Público Cedice Libertad, en su constante empeño de apoyar a la ciudadanía en su toma de decisiones económicas, libres y responsables, ha desarrollado el Inflaciómetro de Caracas, herramienta que mide la variación de precios al consumidor en el área metropolitana de Caracas. Ello para reducir la opacidad y la incertidumbre generada por la falta de información oficial en la materia.
.

INFLACIÓN DESDE EL 01 AL 15 FEBRERO 2022

Análisis

Durante la primera quincena de febrero se observó una disminución de 1,89% en el índice general de precios de Cedice. Esta disminución estuvo impulsada principalmente por el rubro alimentos, cuya variación durante esta quincena fue de -6,31%. Pese a esta disminución de los precios expresados en bolívares, no se observaron cambios en los precios expresados en dólares. Así, el consumo promedio se mantuvo sobre los 460 US$/mes.
Si bien muchos de los precios del mercado están fijados en dólares, su expresión en bolívares va en función del tipo de cambio de referencia, siendo el tipo de cambio publicado por el BCV el utilizado por el comercio formal. Durante esta quincena, el tipo de cambio (BCV) tuvo una variación de -2%, lo que puede explicar la disminución de precios en bolívares sin la correspondiente disminución del nivel de precios en dólares.
Cabe acotar que ante disminuciones del tipo de cambio — que desde hace meses responde a una política de intervención cambiaria por parte del BCV — los comerciantes resuelven estas disminuciones de los precios en bolívares justando (al alza) los precios en dólares, pero esto no siempre resulta positivo por cuanto impacta severamente al consumidor y posiblemente las ventas.
También resulta importante destacar que en el comercio informal el tipo de cambio aceptado monta los 5 Bs/US$ desde hace aproximadamente dos meses; por lo tanto, las recientes variaciones sobre el tipo de cambio de referencia han tenido nulo efecto sobre los precios de los bienes en este sector de la economía.
En términos mensuales, la variación general de precios fue del 1,32%. El único rubro con una disminución en su nivel de precios fue alimentos, con -2,64% de variación. Por su parte, el resto de los rubros mostraron incrementos sobre el 3% de variación durante el mes, dentro de los cuales destaca recreación y ocio y los productos de higiene y perfumería con variaciones superiores a los 4,2%.

Consumo Promedio Familiar

Para el 15 de febrero, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por 3 personas alcanzó el valor de Bs. 2.119,85 Bs/mes[1]; lo que representa una disminución de 1,89% en esta primera quincena del mes. Este nivel de consumo exige 212 salarios integrales de Bs.10, es decir, poco más de 7 salarios integrales por día, equivalentes a 461 US$/mes a un tipo de cambio[2] de 4,60 Bs/US$. Tomando como referencia el tipo de cambio oficial promedio[3] de 4,47 Bs/US$, el consumo promedio exige 474 US$/mes.

Consumo promedio de 61 bienes y servicios para una familia de 3 personas en Caracas medido en salarios mínimos integrales[4]

Consumo promedio de 61 bienes y servicios para una familia de 3 personas en Caracas expresado en dólares americanos al tipo de cambio de mercado y al tipo de cambio oficial. Período enero de 2021 – febrero de 2022

Índice General Quincenal

En 15 días, comprendidos entre el 01 y el 15 de febrero de 2022, los precios presentaron una disminución de 1,89%, desglosado de la siguiente forma:

VARIACIÓN DE PRECIOS EN LA CIUDAD DE CARACAS (%) | FRECUENCIA QUINCENAL

Índice General Mensual

En 30 días, comprendidos entre el 15 de enero y el 15 de febrero de 2022, los precios tuvieron una variación de 1,32%, desglosado de la siguiente forma:

VARIACIÓN DE PRECIOS EN LA CIUDAD DE CARACAS (%) | FEBRERO, 2019 – FEBRERO, 2022. FRECUENCIA MENSUAL

Índice General Interanual

La variación de precios interanual al 15 de febrero de 2022 fue de 261,88%, desglosado de la siguiente forma:

En las siguientes gráficas interactivas, se encuentran los datos de esta edición del Inflaciómetro de Caracas:

[1] El pasado 01 de octubre de 2021 entró en vigor la aplicación de una nueva expresión monetaria. En consecuencia, todo importe expresado en moneda nacional antes del 01 de octubre deberá ser convertido a la nueva unidad, dividiendo el importe entre un millón (1.000.000). Ver Gaceta Oficial N°42.185, decreto n°4.553.
[2] El Inflaciómetro de Caracas se ha calculado con base en el registro de precios en las parroquias de La Candelaria y San Agustín. Con el fin de tener una muestra más representativa de precios, se han incluido desde el 30 de abril de 2018 a las parroquias La Vega y Quinta Crespo. Desde 2020 los puntos de venta ubicados en la parroquia La Vega no han podido ser incorporados en la muestra debido a problemas de transporte presentados por el registrador a causa de las restricciones de movilidad impuestas por la actual circunstancia de pandemia global por Covid-19 y más tarde por el grave problema de inseguridad ciudadana que presenta el sector.
[3] Dada la depreciación acelerada en el mercado paralelo de divisas, a partir del 15 de enero de 2019 se comenzó a calcular un promedio del tipo de cambio, tomando los resultados de cierre de los últimos 7 días. Esto se realiza con la finalidad de reducir cualquier sesgo en nuestros indicadores, y obtener así una equivalencia en divisas más ajustada del consumo familiar al cual hacemos seguimiento.
[4] En noviembre de 2020 hubo un aumento de facto del salario mínimo percibido por los empleados públicos y del pago de pensiones del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). Esto explica la disminución de 188 a 84 los salarios integrales requeridos para cubrir el consumo promedio mensual calculado por Cedice Libertad. En marzo de 2021 hubo otro aumento de facto del salario mínimo percibido por los empleados públicos así como de la pensión del IVSS, por esta razón, la cantidad de salarios requeridos para costear el gasto familiar disminuyó de 258 a 177 salarios. El 01 de mayo de 2021 se decretó en Gaceta Oficial N° 6.622 un incremento del salario mínimo así como del beneficio del cestaticket, disminuyendo de 244 a 98 el número de salarios integrales que necesita una familia de 3 personas para sostener su consumo promedio mensual.

Elaborado por:
Sary Levy-Carciente – Coordinadora, OGP-Cedice Libertad
Oscar Torrealba – Investigador, Cedice Libertad
Diseño: Giannina Raffo

Copyright © 2020 Cedice Libertad. All rights reserved
Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad

Por |2022-02-24T15:21:00-04:00febrero 24th, 2022|Inflaciómetro|Comentarios desactivados en Inflaciómetro de Caracas: ¡Conoce tu Inflación! | 01 – 15 Febrero, 2022

Sobre el Autor: