AnálisisAl 30 de noviembre, la variación quincenal de precios montó los 7,44%, un aumento significativo si se compara con las variaciones acaecidas en las últimas 3 quincenas (-3,47% al 15/10; 4,72% al 30/10, y 3,04% al 15/11). Este incremento en la variación quincenal de precios pudo haber tomado fuerza debido a los factores estacionales propios de la temporada navideña; podríamos esperar que se sostenga este nivel de variación durante la primera quincena de diciembre.Noviembre cerró con una variación mensual de 10,71%, impulsada principalmente por el rubro alimentos, que tuvo un incremento de 18,56% durante este periodo. Por su parte, la variación de precios interanual (mes/mes) tuvo una disminución notoria, pasando de 1.144% en octubre a 556,6% al cierre de este mes.Variación interanual del índice de precios – Cedice. Enero – noviembre de 2021
En términos generales, durante 2021 hemos observado una desaceleración en la variación interanual de precios, expresados en bolívares; no obstante, durante el mismo período se ha observado una tendencia opuesta en la variación de los precios expresados en dólares, que al cierre de noviembre montó los 45,3% de variación interanual. Ello como consecuencia de una menor depreciación de la moneda nacional.Conviene aclarar que, pese a la disminución observada, la actual variación interanual de precios expresados en bolívares está muy lejos de alcanzar niveles deseables de estabilidad; para quienes tengan bolívares, la vida es cada vez más costosa. A su vez, a una escala mucho menor, ha ocurrido lo mismo para quienes se refugian en el dólar, durante este 2021 la vida también ha sido más costosa.Recordemos que la inflación es consecuencia de un profundo problema fiscal — que devino en la monetización del déficit — y, mientras no se solucione este problema, la inflación persistirá. Dicho esto, desde 2019 se han aplicado políticas (principalmente aumento del encaje legal e intervención cambiaria) para contener la variación del tipo de cambio y con ello lograr un efecto en la variación de precios. Más allá de solucionar el problema inflacionario, lo que ha generado este coctel de políticas es disminuir el ritmo de variación del tipo de cambio por debajo del ritmo de variación de los precios de bienes y servicios; al no solucionar el problema de fondo (desajuste fiscal), lo único que se ha conseguido es una sobrevaluación del bolívar frente al dólar mientras que los precios (en bolívares) siguen al alza. De esta manera, quien quiera pagar en dólares deberá entregar un poco más a cambio de los mismos bienes y servicios.Si bien la dolarización no se ha oficializado, sí que es un hecho que tanto impuestos como tributos están dolarizados o indexados al dólar. Esto resulta positivo en cuanto a que coadyuva a la disminución del financiamiento del déficit fiscal por medio de emisión de dinero (lo que genera inflación), pero no resulta suficiente en cuanto al hecho de que una decisiva corrección fiscal parte de ajustes de carácter institucional, que obedecen principalmente a una disminución del tamaño del Estado y a la administración transparente de los recursos públicos.
Consumo Promedio FamiliarPara el 30 de noviembre, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por 3 personas alcanzó el valor de Bs. 2.074,27 Bs/mes[1]; lo que representa un incremento de 7,44% en esta segunda quincena del mes. Este nivel de consumo exige 207 salarios integrales de Bs.10, es decir, poco menos de 7 salarios integrales por día, equivalentes a 407 US$/mes a un tipo de cambio[2] de 5,10 Bs/US$. Tomando como referencia el tipo de cambio oficial promedio[3] de 4,58 Bs/US$, el consumo promedio exige 453 US$/mes.
Consumo promedio de 61 bienes y servicios para una familia de 3 personas en Caracas medido en salarios mínimos integrales[4]
Consumo promedio de 61 bienes y servicios para una familia de 3 personas en Caracas expresado en dólares americanos al tipo de cambio de mercado y al tipo de cambio oficial. Período noviembre 2020 – noviembre de 2021
Índice General QuincenalEn 15 días, comprendidos entre el 15 y el 30 de noviembre de 2021, los precios presentaron un incremento de 7,44%, desglosado de la siguiente forma: 
VARIACIÓN DE PRECIOS EN LA CIUDAD DE CARACAS (%) | FRECUENCIA QUINCENAL
La inflación acumulada desde el 01 de enero al 30 de noviembre de 2021 es de 435,23%. La variación promedio de estas 22 quincenas transcurridas es de 7,92%.
VARIACIÓN DE PRECIOS ACUMULADA DESDE EL 01 DE ENERO AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2021 (%)
|