Project Description

Consideraciones sobre las estructuras tributarias en Latinoamérica de cara a un escenario de recuperación post-pandemia

La crisis pandémica inyecta mucha incertidumbre en la economía, lo que trastoca las preferencias de consumo, ahorro e inversión de los agentes económicos. Altos niveles de incertidumbre acucian mucha previsión, que no debe confundirse con ahorro, sino con una preferencia por el presente, resultado de familias y personas expectantes ante cualquier eventualidad. Esto explica la razón por la cual el consumo no logra estimularse pese a los ingentes gastos públicos, lo que está incrementando los niveles de deuda y se prevé alcancen máximos históricos al finalizar el 2020. Conviene tomar en consideración que, de acuerdo con la CEPAL, la región ha venido manifestando una reducción de su espacio fiscal, producto principalmente de sus limitados ingresos públicos, y tampoco se cuenta con margen de maniobra por medio de la política monetaria, debido a que la búsqueda previa de estímulo a la demanda agregada mantiene los tipos de interés en mínimos históricos, sin resultados notorios.