Project Description

portada 2 (final)

Hiperinflación: Perspectiva histórica para Venezuela

En lo que va de siglo XXI, Venezuela ha presentado inflaciones elevadas y reticentes a la baja, si se comparan con las del resto de las naciones y en particular de las latinoamericanas y sus principales socios comerciales. Desde el 2017 ha entrado en un franco y acelerado proceso hiperinflacionario, con las conocidas consecuencias socio-económicas del mismo.

Diversos estudios han destacado su relación con la monetización del déficit fiscal, la emisión descontrolada por parte del ente de emisión central, la destrucción de la capacidad productiva y la caída de la oferta de bienes y servicios, el deterioro del estado de derecho y su impacto negativo incrementando los niveles de incertidumbre, etc.

El Observatorio de Gasto Público de Cedice-Libertad, ofrece el siguiente trabajo elaborado por el Econ. Andrés Guevara, en el que nos muestra distintas experiencias históricas en diferentes continentes, a los fines de extraer lecciones y aprendizajes válidos para entender y atender el fenómeno hiperinflacionario en Venezuela. A tal fin, se revisan los casos de Hungría, Perú y Zimbabue.