Project Description

Innovaciones para optimizar el gasto público a partir de los trámites digitales. Propuestas para Venezuela

¿Cuánto de la creación económica recoge el sector público en impuestos? ¿Cuánto de esto es invertido en la creación de una red de servicios básicos y la generación de capacidades impulsoras de futuro? ¿Cuánto se destina a gasto corriente, al financiamiento de una burocracia y la fiscalización y el control? ¿Cómo lograr que los impuestos aporten bienestar al ciudadano y no que el ciudadano trabaje para pagar impuestos?

Si estas preguntas son relevantes para ALC, más aún lo son para Venezuela, que ha descendido estrepitosamente en todas las mediciones asociadas al desarrollo, el bienestar y la calidad de vida de su ciudadanía; y que en estos momentos se plantea la posibilidad de un cambio: una transición a la democracia, a un ordenamiento republicano, con respeto al Estado de derecho y a los derechos fundamentales de sus ciudadanos.

Reconociendo que la crisis venezolana es multifactorial, y por tanto requiere respuestas desde diversos ámbitos de acción, el presente trabajo ofrece una aproximación a uno de ellos: la optimización del gasto público. Las preguntas subyacentes que han motorizado
la investigación han sido: ¿Cómo conseguir el aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación, así como de la innovación disruptiva, en la gestión de los Estados para agregar valor a la gestión pública de Venezuela? ¿Existirán en la región latinoamericana experiencias exitosas en la optimización del gasto público que puedan ser emuladas?

Con este trabajo, el Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad insiste en su labor de abonar en el terreno de la reflexión, el análisis y la instrumentación de transformaciones, de concreción presente y proyección futura, que impulsen el desarrollo de una sociedad libre y responsable.