Project Description
Gasto Público y rigideces institucionales de las finanzas públicas venezolanas
En Venezuela, los cambios de reglas y normas en las finanzas públicas no han reflejado una reducción de los costos de transacción en el logro de los acuerdos de la política fiscal. Este hallazgo, explicado bajo la teoría de la nueva economía institucional y cuantificado por medio de un Índice de instituciones presupuestaria, nos indica que las instituciones poseen rigideces a la hora de instrumentar cambios en las reglas o normas formales de la política fiscal. Los costos para alcanzar los acuerdos políticos, denominados costos de transacción, son positivos y rígidos, a pesar de la reforma constitucional de 1999 y la reforma de las leyes de administración financiera del 2000.
Estos costos son atribuibles principalmente a problemas de agencia en la política fiscal, especialmente en la figura del Ministro de Finanzas; y a las distorsiones que genera un fondo común de recursos asociado a los ingresos petroleros. La presencia de estas rigideces institucionales genera incentivos en los actores políticos para que tomen decisiones fiscales sesgadas a incrementar el gasto público y afectar el erario público.